Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solidaridad.. Mostrar todas las entradas

29 diciembre, 2008

CONCENTRACIÓN CONTRA EL GENOCIDIO EN GAZA en ZARAGOZA

en solidaridad con el pueblo palestino
CONTRA EL GENOCIDIO EN GAZA
CONCENTRACION
MARTES 30 DICIEMBRE 2008
20h
PLAZA DE ESPAÑA
Zaragoza
Convoca Foro Palestina Libre

22 abril, 2008

Brutal derribo en Cañada Real.

Veo en las noticias de Telecinco el brutal desalojo y derribo de varias casas en la barriada de Cañada Real, situada en el municipio madrileño de Rivas. Voy a decir unas cuantas cosas que me pide el cuerpo:

1. Una vivienda es algo que necesitamos todas las personas. Pero en esta sociedad parece ser un lujo.
2. Quien no se resigna y decide construirse un hogar pagando los materiales, e incluso pagando a la administración los impuestos, la luz, el agua, el gas...parece ser un delincuente para los gobernantes, sean estos del color que sean. Para mí son personas decentes.
3. La inmensa mayoría de los habitantes de Cañada Real son gente trabajadora, que tiene lo que tiene gracias al sudor de su frente.
4. Delincuentes habrá en Cañada Real, pero no más que en el Barrio de Salamanca, o en las sede del gobierno de la Comunidad de Madrid, o el Ayuntamiento de Rivas.
5. ¿Quién gobierna en el Ayuntamiento de Rivas? IZQUIERDA UNIDA, con el apoyo del PSOE. Y después estos tipos se autoproclaman la izquierda alternativa, antirracistas y solidarios. Solidarios ¿con quién? Con los capos de la construcción y de la especulación inmobiliaria. A esto responden los desalojos y derribos en Cañada Real. IU, PSOE o PP, la misma mierda son, una mafia indecente y repugnante. La mafia que nos gobierna.
6. Habría que recordar cómo se comenzaron a construir barrios muy famosos en las principales capitales del país. El Carmelo en Barcelona, El pozo del tio Raimundo o Vallecas en Madrid, o Torrero y el Barrio de La Paz en Zaragoza. Igual que Cañada Real. Son lugares donde las personas trabajadoras, recien llegadas a las ciudades desde el medio rural, el sur de España o de otros países, o gentes con pocos recursos, que, ante la dificultad para tener un hogar, se lo construyeron de la manera más digna posible, pagando los materiales, y después pagando los impuestos. La historia se repite.
7. Cualquier persona de bien, que mire la realidad con ojos honestos de solidaridad y comprensión, se pondrá del lado de los vecinos de Cañada Real, y denunciará la hipocresía de los políticos de IU y PSOE, que tanto se llenan la boca con el derecho a la vivienda y luego actúan así. Eso es la política, hablar de valores como la justicia y la solidaridad, y luego negarlos en los hechos, dejando a familias enteras en la calle sin hogar, sin paz y sin descanso. ¡¡¡Criminales!!!
Leo en El País:
Comienza el derribo de dos edificaciones en la Cañada Real Galiana.
La Policía disuelve una sentada de los vecinos y desaloja una chabola y un edificio de tres plantas con ocho viviendas ilegales.- Movilizados un centenar de agentes y un helicóptero para impedir incidentes.

F. JAVIER BARROSO / AGENCIAS - Madrid - 22/04/2008.
Varias grúas han comenzado a derribar a las diez de esta mañana dos edificaciones ilegales de viviendas situadas en el sector 5 del poblado chabolista madrileño de Cañada Real Galiana, después de que los antidisturbios de la Policía Nacional desalojaran los pisos y disolvieran una sentada de los vecinos para impedirlo. En total, son nueve viviendas, entre ellas la del presidente de la asociación de vecinos. Más de un centenar de agentes y un helicóptero se han movilizado para evitar que se repitieran los disturbios de la última demolición, que se produjo muy cerca de la de hoy. La Jefatura Provincial de Policía recuerda que se está cumpliendo una orden judicial, como en ocasiones anteriores.
El desalojo ha comenzado a las nueve de la mañana con un fortísimo despliegue policial compuesto por más de un centenar de agentes antidisturbios, de caballería, municipales así como de la Brigada Provincial de Información (que se dedica a la lucha antiterrorista y contra tribus urbanas). En la zona también hay dos dotaciones de Samur-Protección Civil. Desde el aire, vigilaba un helicóptero. De camino al lugar, las excavadoras se han encontrado con un grupo de entre 30 y 40 vecinos, que se han sentado en el camino para tratar de impedir el paso.
Tras una pequeña trifulca, en la que se han visto también implicado algunos periodistas, las máquinas han entrado en el sector sobre las diez menos cuarto. Varios agentes de paisano se han quedado rezagados, los vecinos les han identificado y se han encarado con ellos, chillando e insultándoles, y los antidisturbios les han tenido que sacar de allí.
Las máquinas han empezado por tirar una edificación pequeña, tipo chabola, en la que vivía una familia marroquí, y un bloque de tres pisos -planta baja y dos más- con ocho viviendas. Una de ellas pertenece al actual presidente de la asociación vecinal, conocido como Félix, que ha construido recientemente el alcantarillado de la zona, y otra a Amancio, un residente que trabaja en la construcción. Según ha dicho el vocal de la Asociación de Vecinos, Miguel Martín, los agentes han comenzado a llegar al poblado a las cinco de la mañana, hora a la que han establecido controles en cada entrada del poblado. A varios marroquíes que acudían al rezo diario les han pedido la documentación.
Martín asegura que, detrás de estos derribos, se encuentra el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, "que quiere los terrenos y no quiere que los vecinos hagan mejoras". Martín ha asegurado que los vecinos no querían esta vez "altercados de ninguna clase, porque eso es lo que ellos quieren" para poder llamarles "violentos", por lo que no se han enfrentado abiertamente a la Policía. Por el momento, no se han producido incidentes, aunque los vecinos están inquietos porque no pueden acceder a muchas casas. Éste es el caso de Imán, una chica marroquí de 20 años, que vive en la casa anexa a la Félix y que se encontraba extremadamente nerviosa. "He dejado a mi familia en la vivienda mientras están derribando la de al lado y yo no puedo entrar", ha contado.

18 marzo, 2008

"ESCLAVOS DE LA LIBERTAD" de Vitali Shentalinski.

Al hilo de la entrada anterior sobre los restos mortales de Andreu Nin y la fosa de Alcalá de Henares, leyendo este libro he descubierto que el escritor ruso Boris Pilniak ( El año desnudo, Caoba) conoció a Andreu Nin, y esto fue una de las razones que esgrimieron los carniceros de la policía política soviética para detener, torturar y acusar de traidor a este grandísimo y vanguardista autor. El stalinismo no es una cosa que podamos tomar a risa porque, a diferencia del fascismo o el nazismo (monstruos del pasado), unos 1.300 millones de seres humanos siguen viviendo bajo su bota. Ahora. Por eso hago esta entrada sobre el libro (primero de su trilogía) de V. Shentalinski. Es un libro aterrador, pero que merece la pena ser leído. Negarse a conocer es una opción, más fácil, si. Allá cada cual.

De la página de Galaxia Gutenberg:



Babel, Bulgákov, Mandelshtam, Platónov o Gorki son sólo algunos de los dos mil escritores rusos que desaparecieron durante los años del terror en las grandes purgas promovidas por Stalin. Una persecución que se prolongó más allá de sus muertes, puesto que sus biografías fueron falsificadas y sus manuscritos inéditos escamoteados, lo que dejó al país sin referentes intelectuales ajenos al stalinismo.



Vitali Shentalinski aprovechó la apertura de la perestroika para urdir un plan que hasta ese momento era descabellado: enfrentarse al Partido y a la administración soviética para lograr la rehabilitación civil y artística de varios centenares de escritores represaliados, mediante la publicación de los archivos secretos del KGB.



Así, en Esclavos de la libertad -primero de los tres volúmenes que, junto con Denuncia contra Sócrates y Crimen sin castigo, conforman su trilogía sobre el tema- Shentalinski recupera los expedientes de Isaak Bábel, Pável Florenski o Borís Pilniak, al tiempo que recrea la ardua batalla de Mijaíl Bulgákov por su obra o los últimos días de Maksim Gorki. El resultado es un estremecedor viaje a las postreras horas de una decena de escritores que perecieron víctimas de un régimen de pesadilla.




De la página de El Mundo (artículo del 16 de enero de 2002):



MARIE-CLAIRE UBERQUOI.



Nacido en Siberia en 1939, Vitali Shentalinski tenía 14 años cuando murió Stalin. Recuerda muy bien aquel día, porque «fue la primera vez que vi llorar a mi padre». «Vivíamos en una aldea, donde mi padre era el jefe de una granja colectiva. Hizo llamar a todo el pueblo y la gente tenía mucho miedo porque para ellos Stalin era un dios. A nadie se le hubiese ocurrido criticarle porque los que disentían ya estaban en la cárcel. De todas maneras Stalin tuvo varias muertes y hoy todavía la agonía continúa», comenta. Poeta por vocación y periodista de oficio, Vitali Shentalinski vino a Barcelona invitado por la Fundació Caixa Catalunya para hablar de la represión de los intelectuales en la Rusia del siglo XX. Una cuestión que conoce muy de cerca, porque ha sido uno de los primeros estudiosos que pudo consultar los archivos del KGB. «En 1989 creé una comisión para recuperar la memoria de más de 3.000 escritores y poetas perseguidos por el régimen soviético. Hemos encontrado muchos manuscritos inéditos y bastantes cosas extrañas, como algunas cartas de Tolstoi y de Gorki que habían sido censuradas», explica.



En la sede del KGB en Moscú descubrió también los siniestros métodos de la policía para detener a los escritores: «Habían montado una especie de juego macabro que consistía en establecer categorías, como espías, trotskistas o malhechores; los seleccionaban en función de dicha clasificación, los interrogaban y después los fusilaban por grupos». Sus primeras investigaciones se publicaron en la revista Ogoniok y luego en el libro De los archivos del KGB, editado en España en 1994. «Ahora estoy trabajando en el tercer volumen de esta recuperación de nuestra historia cultural.El tema ha llegado a obsesionarme tanto que creí que ya no podría escribir poemas. Temí por un momento convertirme en otra víctima del KBG, pero por suerte ya he vuelto a la poesía», confiesa.




Shentalinski, que antes de la perestroika no pudo salir nunca al extranjero «no era un buen defensor de los ideales rusos», según el KGB , piensa que la cultura postsoviética vive en una suerte de caos, en el que se experimenta una gran influencia de los nuevos media y de la cultura americana. «En mi país durante años nos hicieron creer que éramos los más fuertes y de repente hemos pasado a ser unos desgraciados ante los ojos de Occidente.Ahora debemos buscar nuestro equilibrio, porque en Rusia somos como el resto del mundo, ni mejores ni peores», concluye.

16 marzo, 2008

Más sobre los restos de Andrés Nin.


Resulta llamativo que la noticia de esta fosa con restos mortales de asesinados por el stalinismo durante la Guerra Civil encontrada en Alcalá de Henares, y en la que puede que se encuentren los restos de Andreu Nin (fundador del Partido Obrero de Unificación Marxista-POUM), no haya tenido apenas eco en los medios de la izquierda institucional ( El País, Público, etc.). Es curioso cómo en este país a los que clavan el cuchillo por la espalda, a los que traicionan, engañan y chanchullean, se los pasea como padrecitos venerables. Mientras Andreu Nin, un revolucionario de los pies a la cabeza, con un sentido de la ética y la lealtad fuera de serie, el intelectual de izquierda español más notable del siglo XX , yace en una fosa común. Los miserables, mediocres y arribistas sin escrúpulos medran y alcanzan el reconocimiento por mor de la manipulación de la memoria y de los medios, por muy progresistas que estos sean. Reproduzco la entrevista que le hicieron al histórico militante revolucionario del POUM Wilebaldo Solano en ABC el domingo 9 de marzo de 2008. Un ejemplo de dignidad, y un orgullo para todos los revolucionarios serios y humanistas del mundo. Un abrazo para él y para todos los que sufrieron el terror stalinista (unos cuantos millones de seres humanos en unos cuantos países. Y todavía existen estos infiernos. Miren a China, Corea del Norte o Cuba). Por Andreu Nin, por Wilebaldo, por mi abuela y mi tío (militantes de la CNT), por los millones de personas que en este país quisieron cambiar la vida cuando era medianoche en el siglo XX grito ¡¡¡viva la revolución Española de 1936, viva el socialismo, que es el amor por la humanidad y viva la vida y la libertad!!! ¡¡¡Abajo la muerte!!!


****


«Si el cádaver de Nin está en la fosa de Alcalá, sería la última gran mentira de Orlov»


POR ÁNGEL MARÍN.


BARCELONA. Su memoria y su compromiso político con el socialismo revolucionario está intacto a sus 91 años de edad y después de haber sido perseguido y encarcelado en Barcelona durante la Guerra Civil y en París durante la ocupación nazi de Francia. Wilebaldo Solano, presidente de la Fundación Nin, nos recibió en su casa de la Ciudad Condal, donde pasa los meses más fríos del año, pese a que su residencia oficial está en la capital gala. El ex secretario general del POUM recuerda, como si fuera hoy, los últimos minutos que pasó con Andreu Nin antes de su detención y asesinato por los agentes estalinistas. Durante la pausada conversación, junto a su mujer y sus recuerdos más personales, Wilebaldo afirma que la «curiosidad» por Nin y el POUM es un fenómeno mundial porque «en mi casa de París he recibido a historiadores y periodistas de todos los países». También hay interés en España y, como ejemplo, nos cuenta que muchos socialistas, como Raimon Obiols, han ingresado en la Fundación.


-¿Qué opina sobre la posibilidad de que el cadáver de Nin esté en la fosa común descubierta en Alcalá de Henares?


-Nosotros estamos convencidos que está enterrado en la carreretera que va de Alcalá de Henares a Perales de Tajuña (tal y como afirma el general Alexandre Orlov, uno de sus asesinos), pero ahora se abre la posibilidad de cambiar la historia del caso Nin, escrita desde Moscú. Si se confirma que Nin está enterrado en la fosa de la Brigada Paracaidista, antigua prisión secreta de la GPU (policía de Stalin), sería la última gran mentira de Orlov.


-Lo mejor para despejar dudas sería hacer la prueba del ADN a los descendientes del líder del POUM ¿está de acuerdo?


-Sí, claro. Sería muy interesante que se pudiera aclarar el caso Nin, pero a lo mejor su cadáver no está allí. Pero, en todo caso, se ha de investigar a fondo todos los restos hallados en esa fosa para descartarlo completamente.


-¿Tiene algún sentido que el Gobierno intentara ocultar el hallazgo de la fosa en un lugar vinculado con el asesinato de Nin?


-La verdad, no sé que pensar, pero tampoco tiene sentido que haya tenido que ser un diario conservador quien destape todo este asunto, aunque hay que agradecer que lo hiciera. Para mi el descubrimiento de la fosa común de Alcalá de Henares llega un poco tarde, no hay mucho tiempo, aunque el prestigio de Nin y del POUM seguirá intacto.


-¿Cómo era Andreu Nin?


-Era un hombre muy amable y con una gran cultura que consagró su vida a la causa del socialismo revolucionario. Lo asesinaron, cuando tenía 45 años, por denunciar las purgas estalinistas en Moscú y por defender los intereses de la clase trabajadora en Cataluña. Hay gente de la derecha que defiende al líder del POUM para atacar a la izquierda, pero es una estrategia absurda y estúpida porque Nin era sobre todo un hombre de izquierdas que siempre combatió el capitalismo.


-¿Cuando lo vio por la última vez?


-En la reunión de comité ejecutivo del POUM que el 16 de junio de 1937 se celebró a las diez de la mañana en el Palacio de la Virreina, y no en la sede del partido como era habitual, porque ya nos temíamos una acción policial. Orlov y sus agentes, acompañados por polícias españoles enviados desde Madrid, detuvieron -por orden directa de Stalin, y con la connivencia del PCE y PSUC- a Nin y a otros compañeros en Las Ramblas cuando se dirigían a la sede del partido, frente al Poliorama.


-¿A usted no lo detuvieron?


-No, me marché poco antes de la una de la tarde, cuando acabó la última ejecutiva del partido presidida por Nin, porque tenía que acabar el número de «Juventud Comunista» (el semanario de la organización juvenil del POUM). Yo me enteré de la detención de Nin en la redacción del Paseo de Gracia.


-Nin no hizo nada para que no lo detuvieran pese a estar avisado...


-Era un poco orgulloso y pensaba que la GPU (la policía de Stalin) no se atrevería a detenerle en España, pasando por encima del Gobierno de la República y el de la Generalitat. Él creía que si lo hacían, lo liberarían enseguida por la presión de la clase trabajadora y de las instituciones españolas.


-¿Por qué lo mataron?


-Porque con su asesinato pretendían conseguir una patente de corso para continuar con la «limpieza» (matanza) de troskistas en todo el mundo, ya que Nin era un personaje de reconocido prestigio internacional. Stalin impuso sus métodos (purgas) al PCE y PSUC para acabar con el POUM.


-¿Qué le hicieron a Stalin?


-El POUM fue el único partido que, a través de su periódico «La Batalla», denunció las purgas estalinistas de la vieja guardia bolchevique de la URSS. Con sus crímenes, Stalin dividió a los revolucionarios y a la izquierda.


-¿Usted también fue perseguido y encarcelado?


-Me detuvieron en 1938 y estuve siete u ocho meses en prisión hasta la caída de Barcelona. Ante la inminente entrada en la ciudad de las tropas franquistas, el Gobierno republicano nos sacó de la cárcel en un camión y nos trasladaron hasta una prisión de Cadaqués donde la gente nos liberó. Un comando enviado por Marceau Pivert (líder del Partido Obrero y Campesino de Francia) nos ayudó a cruzar la frontera y nos trasladó a París.


-¿Cómo le trataron en la capital francesa?


-Al principio muy bien, pero tras la ocupación de Francia por los nazis, abrieron un proceso judicial contra el POUM y me condenaron a 20 años de trabajos forzados. Pase tres años y medio en prisión antes de ser liberado por un comando de los maquis.


-¿Qué hizo tras su liberación?


-Me incorporé a la resistencia francesa y, junto a otros compañeros del POUM y de la CNT, organizamos el Batallón Libertad para luchar contra los nazis hasta la liberación de Francia. Después tuve mucha suerte porque estuve 30 años trabajando en la agencia de noticias «France Press», lo que me permitió mantener mi compromiso político con el socialismo revolucionario desde mi condición de periodista.


-¿A sus 91 años continúa siendo revolucionario?


-Yo seré un socialista revolucionario, como Andreu Nin, toda mi vida y siempre lucharé contra el capitalismo y las injusticias en el mundo.


****


La muerte de Andreu Nin señala un viraje en la tragedia del siglo XX, que es el siglo de la revolución traicionada.

[Albert Camus]


12 marzo, 2008

"Fago". Carta de la viuda de Miguel Grima.

Reproduzco la carta que me llega desde el Pirineo aragonés, escrita por la viuda de Miguel Grima, el alcalde de Fago asesinado vilmente hace algo más de un año. El motivo es el estreno de un subproducto televisivo en forma de miniserie en Televisión Española, y que trata sobre este crimen. La serie, producida por "El Mundo Televisión", es un ejemplo de amarillismo repugnante, tan del gusto de esa productora y del periódico del que nace ("El Mundo". Véase el trato informativo dado a la masacre del 11M desde este grupúsculo mediático, con sus criminales, a la par que ridículas, teorías de la conspiración). A esto hay que unir las declaraciones del actor que interpreta al trasunto de Miguel Grima en la serie, Jordi Rebellón, que por lo visto, debe ser un experto sobre la personalidad de Miguel, aun sin haberlo conocido. No se puede justificar lo que es injustificable. Indignidad moral y ausencia de todo sentido ético. Así se resume la desverguenza de los medios a la hora de tratar este asunto. Imáginemos cómo condicionan nuestra opinión sobre hechos que no podemos verificar. Por suerte la familia de Miguel Grima no se arredra, como tampoco los vecinos de la zona que dieron un ejemplo de civismo y humanidad aquellos días, y que siguen dándolo. Pero escuchemos a la viuda de Miguel.
***
"La sinrazón se apodera de todo. Mientras el presunto asesino que dio muerte a Miguel pretende erigirse desde las rejas en un héroe de masas, avivado por periodistas necesitados de hacer de su currículo un libro de visitas colmado de ecos mediáticos, nos enfrentamos ahora a un “Vilches” convertido en Grima caracterizando un Alcalde cacique y faltón, según él mismo manifiesta. La invasión mediática que ha cubierto la noticia, haciéndose eco de una imagen de Miguel descrita por cuatro opiniones afines a las tesis de Mainar, pretende ahora invadir la opinión publica con un juicio paralelo en el que se va a sacar una imagen de Miguel distorsionada y errática.
Y lo peor de todo es que el dolor que la muerte de Miguel nos ha causado a quienes lo conocíamos y queríamos, ahora es una anécdota, una normalidad que no se respeta y que desde luego retrata a esos medios y profesionales de la prensa que ante todo interponen el derecho de sus lectores a ser informados para su gloria profesional. Pero, ¿de qué nos informan? Acaso nos informan de las barbaries que Mainar realizó contra todo el pueblo de Fago y de cómo reaccionó éste. Acaso somos informados de cómo Mainar justifica, desde las rejas que lo acogen desde hace 13 meses, la muerte que ahora niega haber provocado.
A Mainar le ampara la presunción de inocencia y a Miguel un nicho del que solo podrá salir para descansar en sus queridas montañas una vez se dilucide su violenta muerte.
El crimen de Fago es un caso peculiar, lleno de irresponsabilidad y de avidez mediática; es un esfuerzo ímprobo por el sentido de la noticia vana, gestionado por un periodismo atroz, sin escrúpulos, que ha dado lugar, ahora, a que un actor de cierto renombre, caracterice, no a Miguel, sino a un personaje creado desde la profunda iniquia del periodismo sensacionalista que solo ha querido oír a cuatro personas. Se ha criticado que la familia y los amigos de Miguel no hayamos dicho nada; se ha criticado que no habláramos al minuto de haber conocido la muerte de Miguel, como si de una situación así debiera necesariamente colegirse un irresistible deseo de contarle al periodista de turno la opinión que nos merece la muerte de un familiar y un amigo a manos de un depravado.
El código periodístico, que administra el poder de las masas, es una recreación del aforismo popular de quien calla otorga; sin considerar porqué se calla y sin calibrar qué se otorga. Conociendo a la prensa que se interesó por el suceso, callar es y era la mejor opción, porque una vez más han dejado de manifiesto que para ellos la justicia, el dolor, la muerte y el respeto a las víctimas son términos que no tienen definición en su código deontológico.
Pero lo peor de todo es que los que vivimos con el dolor de la perpetua ausencia de Miguel, tenemos que soportar, encima, la iniquia y el insulto de los que han levantado un tótem mediático contra Miguel, justificando veladamente que su muerte tuvo un móvil alimentado por él mismo. Pero eso no extraña cuando te asomas a una sociedad que mata a sus mujeres de cuatro en cuatro, y se oyen voces diciendo: “algo habrá hecho la fémina”.
Miguel no era un cacique; le fueron colocando poco a poco las enseñas de un dictador autoritario, los mismos que ahora se callan y tanto hablaron tras su muerte. Esos que fueron escuchados por la prensa y que ya no tienen mucho más que decir. Miguel era un hombre noble y leal; apasionado y veraz hasta la exasperación. Exigía de los demás la franqueza que él defendía en todo. Y defendía con rigor el interés de los vecinos que le apoyaron en las urnas. Su respeto por la legalidad era una guía insoslayable en todos sus actos. La pasión por su pueblo y por defender a unas gentes agredidas a diario por insultos y ataques le llevo a ser apedreado, acosado y maltratado; hasta que una mente psicopática acabo con su vida. Y de la muerte de una persona se esta ahora haciendo un circo; un espectáculo mediático y televisivo que no respeta nada; ni el dolor por su muerte, ni el sentimiento de un pueblo entero que lo quería y apoyaba.
Todo lo que se ha dicho de Miguel como cacique es falso y permítanme que afirme esta cuestión con la misma acreditación que los demás afirman lo contrario, porque en este país, desgraciadamente, una mentira tres veces publicada se convierte en una incontestable verdad. Y esa incontestable verdad sobre Miguel nadie se ha preocupado de contrastar, dando crédito a quienes los apedrearon, maltrataron y vejaron. Y de eso vive la prensa, a quien reto desde aquí impliquen esfuerzo y veracidad en contrastar lo que afirmo. Aunque no espero mucho de ella.
La falta de acreditación, incluso de cómo era Miguel, ha llevado a grabar una serie de Televisión difamante, que tiene todos los ingredientes de convertirse en el enjuiciamiento de la víctima de un asesinato, cuando todavía el presunto culpable no ha sido sometido al juicio justo que presuntamente negó a quien también presuntamente dio muerte. Pero Miguel no está presuntamente muerto: Esta realmente muerto; asesinado.
El derecho a la información es hoy por hoy un derecho marchito al servicio de un interés oscuro y taimado, que sobrepasa e invade sin pudor el fuero interno de las personas. Y a través de él se alimentan centenares de almas sin rumbo, porque se les ha cercenado su capacidad de pensamiento crítico.
Mainar observa ahora, entre rejas, lo que más le hubiese gustado disfrutar en libertad: ver como juzgan a su presunta víctima; como él mismo pretendió que se hiciera cuando declaró ante la Guardia Civil su autoría.
Y el que no me crea a mí que lea a Jesús Duva, quien concede dos páginas de tirada nacional a las abstrusas declaraciones de un presunto asesino; donde justifica su declaración de autor esperando que la benemérita le conceda un indulto adelantado por la “heroicidad” que comete. (Entrevista publicada en El PAIS del domingo 1 de marzo de 2008).
Y es que solo la omnipotente acción de los medios de comunicación es capaz de conceder semejante depravado deseo. Y mucho me temo que si sigue adelante el propósito de difundir la serie televisiva prevista emitir el próximo lunes, “Vilches” se convertirá en el nuevo “verdugo” de Miguel, complaciendo así el deseo de un presunto asesino, convicto y confeso".
***

10 marzo, 2008

TOTALITARISMO (DEMOCRÁTICO).

El documental dramatizado dirigido por Michael Winterbottom y Mat Whithecross en 2006, titulado "The Road to Guantánamo" (Camino a Guantánamo), nos ofrece un ejemplo de lo que es la Democracia. No seamos ingenuos. Leámos libros de historia. Desde los orígenes, desde la Revolución francesa, la democracia se basa en el exterminio del que no entra en sus esquemas. Quizá la Democracia sea más inteligente a la hora de relacionarse con las sociedades, pero quien no entra en sus planes es tratado como un enemigo a exterminar. En eso no se diferencia de sus hermanos históricos, el fascismo y el stalinismo. Winterbottom nos restituye la historia de cuatro jóvenes amigos, hijos de inmigrantes paquistaníes en Gran bretaña. Uno de ellos va a casarse a Paquistán poco después de los atentados de 11S e invita a sus amigos a acompañarle. Viajan cerca de la frontera con Afganistán, y como jóvenes curiosos deciden pasar la frontera para ver ese país, que en breve será bombardeado y ocupado por los aliados encabezados por EE.UU. La guerra no tiene piedad de nadie, y menos de los ingenuos. Los muchachos son apresados por la Alianza del Norte, en guerra durante años con los talibanes. Después de sufrir torturas y asistir al exterminio de muchos hombres con la excusa de pertenecer al ejército talibán, son entregados a las fuerzas estadounidenses. Aquí es cuando empieza un camino a Guantánamo lleno de humillaciones, tortura y amenazas. Permanecieron en Guantánamo hasta 2004, sufriendo un régimen de terror cotidiano, de negación de su condición humana en nombre de la Democrácia y los derechos humanos. Qué curioso. Me recuerda a los libros en los que se habla de las purgas stalinistas y de cómo en nombre del socialismo se cometían las peores atrocidades. La afasia moral forma parte de nuestras sociedades. Lo peor es que en la URSS el miedo era lo que sostenía el sistema. Aquí y ahora defendemos un sistema que comete atrocidades, como las que relata este film, porque pensamos que son anomalías. No son anomalías. Esto es la Democrácia. Hora es de empezar a inventa algo nuevo, de transitar caminos elegidos realmente por nosotros, y no por los que nos dan hechos desde el poder. Es una cuestión de dignidad. Es una cuestión de todos.


07 marzo, 2008

¡¡¡Queremos vivir!!!


Un abrazo para las personas que conocían y querían a Isaías Carrasco, vilmente asesinado por la jauría stalinista etarra.

SOLIDARIDAD CON LOS VECINOS DE PARQUE GOYA (ZARAGOZA).

Mi prima me envía un mensaje en el que me comenta que su barrio, incomunicado por el afán constructor de la mentalidad Expo, va a sufrir una nueva agresión para que el maná de la Expo tenga luz suficiente. En "Parque Goya", un nuevo barrio zaragozano de viviendas de protección oficial, con una población joven de gente trabajadora, van a ampliar una subestación eléctrica situada a menos de 200 metros del cole del barrio, sin haber hecho estudios previos de impacto ambiental. Eso sí, el director de Electricas Reunidas de Zaragoza ( ERZ - Endesa ), Jesus Fumanal, ha soltado una perla que revela su catadura humana : "Hombre, a las cigüeñas les gusta..." Je, je, je, Jesusito, ¡qué graciosito eres!
En manos de qué gente estamos. Reproduzco un artículo de Europa Press sobre el tema, publicado en la página de Terra, y que me ha enviado mi primica.




Padres del "Agustina de Aragón" recogen 925 alegaciones en contra de ampliar una subestación eléctrica cercana.




La Asociación de Padres y Madres del Colegio "Agustina de Aragón" de Zaragoza han presentado 925 alegaciones en contra de la ampliación de una subestación eléctrica que está ubicada a menos de doscientos metros del colegio. Las firmas se han presentado en el área de Industria y Energía de la subdelegación del Gobierno en Zaragoza, ya que este proyecto debe autorizarse desde el gobierno central.


La presidenta de la asociación, Ana Rodríguez, ha manifestado en declaraciones a Europa Press que los grupos parlamentarios de Izquierda Unida, Chunta Aragonesista y Partido Popular de las Cortes de Aragón les han manifestado su apoyo, así como el representante del Partido Aragonés en la Junta de Distrito Actur-Rey Fernando.


Asimismo, ha señalado que su objetivo es conseguir que el Ayuntamiento de Zaragoza 'se replantee otras opciones antes de dar licencias a este proyecto' de ampliación, e incluso que se retire la actual estación.


A este respecto, ha subrayado que si bien 'la compañía eléctrica asegura que no existe peligro alguno', desde la asociación precisan que no se disponen de ninguna base científica 'como para poder darles crédito'.


A su entender, existen varios riesgos, con el de exposición a campos electromagnéticos, ya que si una subestación está 'a menos de 200 metros, hay un 69 por ciento más de posibilidades de desarrollar leucemias en niños', ha asegurado Ana Rodríguez. Otro de los riesgos es el de incendio de la subestación puesto que el año pasado hubo 51 incendios en subestaciones eléctricas en España, dijo, y en caso de combustión, quienes estuvieran en el colegio se expondrían 'a dos gases altamente tóxicos, pues utilizan hexafluoruro de azufre como gas aislante, que por la exposición del viento y ubicación del colegio le afectaría directamente'.


Por todo esto, Ana Rodríguez ha asegurado que esta subestación 'es peligrosa y debería instalarse a 2.000 metros del centro, según la normativa que las regula' y por eso piden a las autoridades competentes 'que apliquen el principio de precaución, tal y como recomiendan expertos internacionales'.


A este respecto, ha indicado que éste es un 'Derecho fundamental recogido en el Tratado de la Comunidad Europea' y se fundamenta en evitar exposiciones innecesarias, 'tal y como recomienda el Ministerio de Sanidad, pues se trata de un tema de Salud Pública', ha puntualizado.


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Ana Rodríguez ha explicado que según un real decreto publicado en enero el proyecto de ampliación necesitaría un estudio de impacto ambiental, 'del que se carece'. La presidenta de la asociación de madres y padres ha indicado también que van a llevar este proyecto a los tribunales 'para ver si es posible que se paralice judicialmente' ya que 'no podemos estar esperando a que se acepten las alegaciones'.


Asimismo, ha asegurado que 'vamos a seguir adelante hasta conseguir que a quien le corresponda asuma la responsabilidad de haber construido un colegio de educación Infantil y Primaria a menos de 200 metros de una subestación, y de estar construyendo un instituto de educación secundaria a 108 metros'. También recordó que hay próximo un colegio de educación especial y un colegio concertado.


A su entender, es una 'barbaridad' que haya centros educativos 'tan cerca' y ha señalado que en el caso del colegio público, que lleva dos años funcionando, hay en él cien niños de tres años y 125 de cuatro, 'una población muy vulnerable'.


La presidenta de la asociación de padres también ha recordado que se han edificado viviendas a tan sólo 178 metros y está previsto contar con un centro de salud en la zona.


AMPLIACIÓN PARA LA EXPO. La presidenta de la Asociación de Padres y Madres del Colegio 'Agustina de Aragón' ha indicado que la finalidad de ampliar la subestación es abastecer las instalaciones de la Exposición Internacional Zaragoza 2008, obras que está previsto iniciar en las próximas semanas, ha comentado.


Además, ha informado de que la subestación eléctrica se va a ampliar hasta 220.000 kilowatios "para constituir la mayor infraestructura eléctrica de todo Aragón, según la propia compañía eléctrica Endesa".


Además os adjunto una página en la que se explican las consecuencias de los campos magnéticos, un asunto muy serio para la salud. Pero para el señor Jesus Fuminal, director de ERZ Endesa, los vecinos, y lo que es peor, los niños de Parque Goya, son comparables a las cigüeñas. Vergonzoso.




SOBRE EL DESTINO DE ANDREU NIN.



Noticia leída en El periódico de Aragón esta mañana.


La justicia estudia si los restos de una fosa común son de Andreu Nin.
Hallado un cadáver torturado que podría ser del líder del POUM.





07/03/2008. PATRICIA MARTÍN.




"Un halo de esperanza ha llegado a la familia y los miembros de la Fundación del líder del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) Andreu Nin, asesinado en 1937. En el plazo de aproximadamente medio mes conocerán si los restos de un cadáver que ha aparecido en una fosa común encontrada en un cuartel de Alcalá de Henares (Madrid) pertenecen al que fuera entonces consejero de Justicia de la Generalitat republicana catalana.


EL HALLAZGO. La fosa común fue encontrada el pasado 11 de febrero mientras se trabajaba en un muro de la Brigada Paracaidista, en Alcalá de Henares. Los hechos se pusieron en conocimiento de un juez togado militar, que solicitó el auxilio de un juzgado de Alcalá con el fin de llevar a cabo el análisis forense de los restos hallados. El miembro del patronato de la Fundación Andreu Nin, Francesc Matas, explicó que entre los cuerpos hay uno con muestras claras de tortura, con fractura de dos piernas y una herida de bala, lo que llevó a pensar a Defensa que se trataba de alguna víctima de la guerra civil.


Matas, que precisó que tuvieron conocimiento del hallazgo a través de su publicación el pasado miércoles en el diario Abc, añadió que han solicitado cotejar el ADN de una de las nietas de Nin con el de los restos encontrados en la fosa, proceso que durará unos 15 días. Para la Fundación, el descubrimiento es "muy importante", porque puede llegar a esclarecer quiénes fueron los ejecutores de Nin. Aunque su muerte no se ha llegado a clarificar, una de las teorías es que fue ejecutado por sus adversarios del partido comunista, precisamente en un recinto militar de Alcalá de Henares, porque este se negó a confesar su supuesta adhesión al fascismo. La Fundación ha solicitado, además, que si los restos encontrados no pertenecen a Nin, se investigue toda la zona.


REAPERTURA. El fin último de la Fundación Andreu Nin, según Matas, es "que se sepa toda la verdad" y que, con los nuevos datos, se reabra el juicio contra el POUM, condenado a su disolución por promover la insurrección obrera que se produjo el 6 de mayo del 37 en Barcelona. En este proceso también se acusó a los antiestalinistas de ser "la quinta columna de Franco", aunque fueron absueltos".

06 marzo, 2008

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO.

La ofensiva del ejercito israelí en Gaza durante la pasada semana se ha cobrado la vida de 120 personas, la mayoría civiles indefensos. La indecente justificación a esta masacre enunciada por el Estado de Israel es que desde Gaza se lanzan a territorio israelí los cohetes Kassam. Ante los hechos acontecidos expongo mi postura personal sobre el asunto:


1- No hay nada que justifique la violencia que el Estado de Israel ejerce contra el pueblo palestino desde 1948, ni esta última masacre. Nada, absolutamente nada.


2- Mi absoluta solidaridad con la lucha del pueblo palestino, que es un ejemplo de lucha revolucionaria y de reorganización social, inventiva vital y dignidad humana.


3- Es necesario superar la visión resistencialista de la lucha de este pueblo, porque esto supone aceptar el recuento de muertes, de vidas segadas por la violencia del Estado de Israel. Hay que parar las muertes, ya. Es algo que no soporto, y no quiero aceptar como inevitable.




4- La lucha del pueblo palestino va más allá del ámbito de la liberación de un pueblo. Es una lucha por la dignidad humana, en la que se dan contradicciones y posturas equivocadas, como el terrorismo, fruto de la violencia sufrida. Sufrir la violencia puede hacer que las víctimas se contaminen de la barbarie que los oprime en su lucha por la libertad. Por ello defiendo el derecho a la autodefensa del pueblo palestino, a través de milicias populares democráticamente constituidas.


5- Animo a todo aquel que ame la vida, que piense que la sociedad puede ser más justa, que tenga como valores la libertad y la justicia, que piense que el cambio del mundo empieza en el interior de cada individuo que así lo elige, a unirse a iniciativas, o impulsarlas en sus ámbitos de vida. Porque solidarizarnos de un modo crítico y constructivo, tomando partido por el pueblo palestino, supone un apoyo más valioso para este pueblo que mil resoluciones de las criminales Naciones Unidas (cómplices de los genocidios), y nos hace mejores personas, lo que redunda en un mejoramiento del mundo y de todos nosotros como especie humana.

05 marzo, 2008

EL SECUESTRO, ¿Método de lucha revolucionario a favor de los débiles?


Reproduzco este artículo leído en el periódico CNT nº 342 de febrero de 2008. Me parece importante esta reflexión por su profundidad a la hora de plantear que la lucha por la liberación implica una armonía entre los medios y los fines, en lo que implica de opción ética de compromiso con los más débiles y con la humanidad en general, frente a la política y su visión maquiavélica de la vida, en la que todo vale y el fin justifica los medios. Es un artículo firmado por los Anarquistas de Bogotá.


“La vergüenza es un sentimiento revolucionario” Karl Marx.


"Hay ideas y acciones sobre el mundo que pretenden transformarlo, ese es el leitmotiv del quehacer político, en donde las ideas del “Deber ser” acerca del bien Público son imperativos de lo social. Esto sucede en los extremos polémicos de las posiciones ideológicas que surgen de los sectores tanto de la “reacción” como de la “revolución”, los que situados frente a la marcha de los acontecimientos históricos no solo se polarizan, sino que además cada uno en su postura no está exento de contradicciones o denostados equívocos. En esos territorios movedizos que sacuden las continuas tormentas de los conflictos sociales, la discusión acerca de los fines y los medios sigue estando a la orden del día en la política contemporánea.

En Colombia, país de múltiples contradicciones y contrastes sociales, ese difícil debate está presente. En él, la acción insurgente ha instalado como modo de lucha “política” una práctica que suscita grandes interrogantes. Uno de ellos sería: ¿Es posible legitimar el secuestro con intenciones de carácter económico o político?

Por un lado, el secuestro económico se ha adoptado como una táctica de “la guerra o la lucha de clases”. En esa óptica, se le pretende distinguir del secuestro que realiza la delincuencia común, porque mientras ésta, en sus fines buscaría satisfacer la ambición y enriquecimiento de un grupo, quienes a cambio de los secuestrados tendrían como recompensa las utilidades del preciado botín, para los otros por el contrario serviría como un medio de financiamiento destinado a un propósito superior, altruista y justiciero, como es la revolución social.

De otra parte, el secuestro político intenta el golpe espectacular de gran impacto, mediante la retención y cautiverio de figuras de poder significativas, con el fin de servirse de ellas como medio de presión para obtener a cambio reivindicaciones sociales, derogación de leyes represivas, zonas de despeje militar, o producir canjes de “intercambio humanitario”, para lograr la liberación de otros luchadores sociales y políticos, presos sindicados por los llamados “delitos de rebelión”.

A primera vista aunque los medios no sean “legales” para el establecimiento, quienes los ejecutan los hacen ver como “legítimos” para el resto de la sociedad. Con este tipo de versiones de “la lucha armada” pretenden ser adalides de la justicia social y fuerza de choque para la defensa de los más desfavorecidos, frente a los abusos del poder. La argumentación también busca de paso advertir y castigar a los poderosos de toda laya, que con cinismo encubren y niegan la desigualdad y la injusticia. Esta acción desafiante es una forma audaz de responder, mediante el uso de la fuerza, a la “legalidad” y “moralidad” propia de los privilegiados. Sin embargo, esa lógica suele pasar por alto la relación entre los fines y los medios de la lucha social, ya que ese accionar no se pregunta si tales fines se justifican por tan pretendidos medios. Tampoco se cuestiona, desde otros aspectos de la justicia, la privación de la libertad, las vejaciones y/o suplicios tortuosos a los que se ven sometidos los prisioneros, el sufrimiento y desasosiego de seres queridos, además, el efecto contraproducente y repulsivo que generan estos métodos de lucha frente a una conmovida y vulnerable opinión pública.

Resulta paradójico, que desde esa orilla “revolucionaria” se cuestione con razón “la desaparición forzada” o el asesinato político, como formas crueles y execrables en la violación de los derechos humanos, perpetrada por acciones facistoides que buscan a sangre y fuego, disuadir, desmoralizar o suprimir del escenario social a las fuerzas de la oposición.

¿Hasta qué punto, la lucha política cuando se separa de la ética, termina desdibujando el proyecto de una sociedad mejor?

Desafortunadamente en América Latina y en particular en Colombia, donde aún sobrevive la lucha armada a favor de una supuesta “nueva” sociedad, ésta ha ido virando, desde hace algún tiempo, hacía el peligroso camino autoritario del estalinismo. Lucha, en las que minoritarias elites “vanguardistas” y mesiánicas, gracias a la acción militarista, se han creído portadoras de la verdad y el derecho absoluto de disponer de la vida de toda clase de personas, disidentes o secuestrados, y del destino de un país.

Lo más vergonzoso del asunto es que con esto, en el continente, están contribuyendo a una suerte de harakiri político del socialismo, ya que sus prácticas suicidas en casi nada se diferencian de la barbarie dictatorial, paramilitar y fascista. Monstruo narco terrateniente de varias cabezas, que se ha engendrado a imagen y semejanza de sus opositores. Es a todas luces claro que por ese atajo autoritario no solo se pervierte la lucha por la justicia social, sino que se corre el desdichado riesgo de terminar pareciéndose al “enemigo”.

Privar de la libertad a seres humanos ricos o pobres, (como soldaditos y policías rasos) y usarlos maquiavélicamente como botín o escudo de guerra, en improvisados e incomunicados remedos de “archipiélagos gulag” en lo más espeso y precario de la selva, durante largas temporadas en el infierno, es simple y llanamente Fascismo. Quienes amamos la libertad y la justicia social no podemos caer en la trampa y creer con ingenuidad, que hay un fascismo bueno de izquierda, justificado, y otro, malo de derecha, injustificado. El fascismo es precisamente una oligarquía armada y antidemocrática, que se vale del monopolio de las armas para imponer a ultranza su voluntad. El pueblo como sociedad organizada, el individuo libre y crítico, deben oponerse por entero a tan nefastos medios, si no quieren ser tarde o temprano cómplices o victimas de tan fatales propósitos. Es urgente también empezar por defendernos de quienes dicen defendernos.

Lo pavoroso y trágico de una guerra sucia y soterrada como la colombiana, es que nos vamos acostumbrando a una pérdida de valores éticos donde se nubla el horizonte de la justicia, y ya no se reflexiona acerca de lo prudente, perjudicial e inconveniente de las acciones políticas emprendidas contra la integridad ética de otros.

¿Qué sentido o qué valor tendría permanecer anclados a los inhumanos principios de una guerrilla histórica, cuando sus prácticas de supuesto brazo armado del pueblo, lo único que hacen es ahondar un sentimiento de repudio nacional e internacional y fortalecer a su vez, leyes o gobiernos de derecha, que so pretexto de “combatir el terrorismo”, criminalizan todo signo pacífico de protesta social?

Si lo que se busca es una transformación más humana y justa de la sociedad, ésta no se puede construir con la misma lógica de poder autoritario como la que por tradición ha manejado la derecha más reaccionaria. Además, ¿cuánto más daño seguirá haciendo esta equivocada práctica, a la causa de un socialismo libre y democrático, distinto al del estalinismo, el cual sigue haciendo curso en América Latina a través de sus actuales epígonos?"


Desde este blog animo afectuosamente a todas las personas que tienen a sus seres queridos secuestrados. Es una cuestión de dignidad humana.

24 febrero, 2008

Donación de Wilebaldo Solano al Arxiu Nacional de Catalunya.



Wilebaldo Solano


Desde hace bastante tiempo tenía el proyecto de confiar a un centro social serio y responsable el archivo documental que María Teresa y yo hemos acumulado en los largos años de nuestra larga vida de militantes. Estuvimos a punto de asociarnos a un proyecto que nos pareció interesante poco después de la caída del franquismo y que no llegó a cristalizar en nuestra Barcelona. Así las cosas, nos contentamos con abrir nuestra casa de Paris a los historiadores y a los militantes interesados por los problemas del movimiento obrero y del socialismo. Por nuestro domicilio pasaron muchas personas, desde los emisarios del famoso Instituto de Historia social de Amsterdam hasta innumerables representantes de numerosas Fundaciones de Europa y América. Atendimos siempre a todos. Y en este momento recuerdo con emoción las primeras visitas del historiador Pierre Broué y la presencia de María Manonellas buscando notas para un proyecto de biografía de su marido, Josep Rovira, jefe de la 29 División en el frente de Aragón.

Esta conducta nos permitió conocer a bastante gente y establecer contactos con muchas organizaciones políticas, sociales y culturales. Y, hay que decirlo también: nos ayudó a defender el honor revolucionario del POUM en los tiempos en que el stalinismo operaba con verdadero furor, lanzando calumnias atroces y tratando de destruir a todos los que no se inclinaban ante sus pretensiones. Por suerte, esa época pasó y ahora todos los que se reclaman del socialismo pueden defender sus ideas y sus posiciones en mejores condiciones.

Después de una larga reflexión, María Teresa y yo decidimos responder positivamente a los que nos proponían que confiáramos lo esencial de nuestro archivo político al Arxiu Nacional de Catalunya, que nos había ofrecido sus servicios a través de varios compañeros de la Fundación Andreu Nin. Y los días 5 y 6 de ebrero recibimos en nuestro domicilio a Josep Fernández, jefe del área de Estudios históricos del Arxiu de Catalunya, y a nuestro amigo el historiador Pelai Pagés, que vinieron a Paris para recoger el material que nosotros habíamos preparado. El acto de nuestra Donación fue filmado por el cineasta francés Bernard Mangiante, que está preparando un film sobre diversas víctimas del stalinismo y se interesa mucho por los problemas y la historia del POUM.

En el material del POUM figuran bastantes cosas importantes. Y se destacan en particular las colecciones de “La Batalla” de varias épocas, antes, durante y después de la República, la publicada en París en los años del exilio, de “Juventud Comunista”, órgano de la JCI durante la Revolución y la guerra civil; la ”Juventud Obrera”, semanario ilegal durante el periodo stalinista; “Informaciones poumistas”, revista de información publicada durante muchos años para facilitar el trabajo militante, y “Lucha social”, publicación sindicalista obrera que jugó un papel importante en los años 2O defendiendo la Revolución rusa. (recuerdo que me la confió Maurin para que no se perdiera).Y me parece importante destacar que el archivo comprende ejemplares de toda una serie de modestas publicaciones clandestinas de los años terribles del franquismo que fueron lanzadas por militantes de diversas organizaciones en condiciones muy difíciles.

La dirección del Arxiu de Cataluña se ha comprometido a reordenar el material del POUM al objeto de que pueda ser consultado sin problemas por los historiadores y los militantes que se preocupan por la historia de nuestro país y por los acontecimientos de la Revolución y la guerra civil de 1936-1939, que siguen interesando a bastante gente en Cataluña, en España y en el mundo intelectual de muchos países. Estamos pues ante una tarea que nos encanta y justifica mi donación.

Paris, 15 de Febrero de 2008.
Información encontrada en la página de la Fundación Andreu Nin.

22 febrero, 2008

La memoria.



Estos últimos días estamos asistiendo al proceso de independencia de Kósovo respecto a Serbia. Otra vez los Balcanes, la ex-Yugoslavia. Los años noventa estuvieron marcados para una generación por la guerra en esta zona de Europa. La caida del muro de Berlín había llevado a alguna mente preclara a declarar el fin de la Historia. Pero no fue así. Los noventa nos revelaron que lo que había ocurrido era que la Historia volvía a abrirse, y además de forma dramática. La primera Guerra del Golfo, Yugoslavia y Ruanda. Esas fueron los desastres humanos que más nos llegaron, pero también empezó el infierno de Chechenia, y el horror del Congo. El denominador común fue la imposición de la muerte desde el poder o desde aquellos que querían detentarlo, como ahora. Es el denominador común de todas las acciones de este sistema. El sufrimiento unifica a la humanidad, pero solo en parte. Porque lo que la restaña es la compasión, la ternura, el amor. El recuerdo duele, pero la esperanza da un sentido a todo lo vivido. Bueno sería escuchar alguna voz que vivió el fin de un mundo de la manera más atroz. Podríamos esuchar a Dzevad Karahasan que en su libro "Sarajevo. Diario de un éxodo" nos evoca el microcosmos de Sarajevo, un centro capaz de contener a todo el mundo en sí mismo, la "nueva Jerusalem", donde durante siglos convivieron en paz personas de distintas lenguas, creencias y culturas hasta que la guerra asoló la ciudad y la vida de sus habitantes.
Como despedida un video sobre Sarajevo, con la música de U2 y el gran Pavarotti.




U2 - Miss Sarajevo
Cargado por slzaza

MISS SARAJEVO

Hay un tiempo para mantener las distancias,
un tiempo para volver los ojos.
Hay un tiempo para mantener la cabeza gacha
para pasar bien el día.
Hay un tiempo para el maquillaje y el pintalabios
Un tiempo para cortarse el pelo.
Hay un tiempo para ir de compras al centro
para encontrar el vestido apropiado que llevar.
Ahí viene ella, las cabezas se giran.
Ahí viene ella, para recoger su corona.
Hay un tiempo para las portadas.
Un tiempo para besar y hablar.
Hay un tiempo para diferentes colores,
diferentes nombres que encuentras
difíciles de pronunciar.
Hay un tiempo para la primera comunión,
un tiempo para East 17.
Hay un tiempo para volverse a la Meca.
Hay un tiempo para ser una reina de la belleza.
Ahí viene ella, la belleza hace el ridículo.
Ahí viene ella, surreal con su corona.
[Pavarotti:]
Dices que el río
encuentra el camino hacia el mar.
Y como el río
tu vendrás a mí
mas allá de las fronteras
y las tierras sedientas.
Dices que como el río,
como el río,
el amor vendrá,
el amor.
Y ya no puedo rezar más.
Y ya no puedo esperar más el amor
Y ya no puedo esperar más al amor
[Bono:]
Hay un tiempo para atar cintas,
un tiempo para árboles de Navidad.
Hay un tiempo para poner la mesa.
Y la noche empieza a helarse.

20 febrero, 2008

¡¡¡Muchísimas gracias a todos!!!



Es el primea año, desde hace ocho, que hago campaña de autofinanciación para Socialismo Libertario y Utopía Socialista. Tengo que daros las gracias a todos los que me habeis escuchado o dado una aportación. Habeis comprendido lo que significa en mi vida el compromiso, y quiero que sepais que mi compromiso es con vosotros, que sois lo que más quiero en este mundo. Si soy como soy, y me quereis por eso, es gracias a mis ideas, a cómo quiero ser. Habeis apreciado el valor de unas ideas que trato de vivir en primera persona, hacia vosotros y hacia todo el mundo, más allá de los desencuentros puntuales o las discrepancias. Porque el amor es lo que hace girar el mundo. Me siento muy afortunado por teneros como amigos, tantos y tan buenos, tan distintos y tan queridos. Y gracias por estar siempre que se os necesita. Yo también estoy con vosotros. Muchas gracias y que viva la utopía.


08 febrero, 2008

Sobre el poder, las empresas farmacológicas y las personas de a pie.

Leo en el blog de Bruno Cardeñosa lo siguiente:

"Este martes 5 de febrero, el programa de televisión El diario de... de Tele 5 abordaba el problema de "Los traficantes de salud", título de un libro de excelente y comprometido periodista Miguel Jara, en el cual se denunciaban las maniobras de algunas grandes empresas farmacéuticas para fortalecer y ampliar su negocio. Sin embargo, el programa emitido por Tele 5 versaba sobre todo lo contrario. Además de denunciar lo denunciable –falsos cirujanos, médicos, vendedores de milagros, etc.– se han incluido una serie de informaciones sobre el Bio-Bac, un producto que fue retirado del mercado en 2002 tras una operación policial. Se dijo entonces que era un producto perjudicial, que se fabricaba de forma clandestina... Todas aquellas acusaciones se demostraron falsas. Ahora, se ha cometido el error de no actualizar esa información para insertarla en el espacio televisivo, sin acudir a las principales fuentes de información, así como a los presuntos afectados por el fármaco; presuntos porque su problema fue soportar la retirada del mercado del Bio-Bac y no el haberlo consumido".

"Desde aquí, me gustaría recomendar la entrevista que efectué con los responsables de la principal asociación de "afectados" en el programa La Rosa de los Vientos, en Onda Cero. Posiblemente, si los redactores del programa hubieran acudido a ellos habrían sido más ecuánimes en sus apreciaciones. Os recomiendo oír la emotiva entrevista que mantuve con ellos, aprovechando para rendirles merecido homenaje por su combativa lucha y persistencia. Aquí os facilito el enlace para poder oír dicha entrevista. No os la podéis perder":





Inquietante, ¿verdad? Y no solo eso. ¿En manos de qué gente estamos?

01 febrero, 2008

¿Quien era V?

Y eso importa.
Era mi compañero que se manifesto a mi lado,
y mi madre que dio la cara por mi,
y mi hermano que me está ayudando a encontrar trabajo,
mi padre que me anima,
y mi marido que soporta mi mal humor por la tensión acumulada,
mis amigos,
eras tú,
y era yo,
era todos nosotros.
Y todos permaneceremos vigilantes y si es necesario reabriremos el blog.
Hasta siempre.

31 enero, 2008

Sobre el final de la lucha de los trabajadores de la planta de Siemens-Elasa en Zaragoza.

Os hago llegar la despedida de V, el trabajador de la planta de Siemens en Zaragoza que ha mantenido el blog SOS Siemens Elasa, que ha servido como medio de comunicación y expresión de los trabajadores ante el inminente cierre. Hoy votan si aceptan el acuerdo entre empresa y comité, y parece que los compañeros van a aceptar. V no solo es un/una gran luchador/luchadora y una gran persona. También es un/una gran artista, un/una gran movie maker. Un abrazo.



En las última horas de vida del blog, como ya anuncié, me quitaré la máscara y borraré el blog. Han sido 4 meses en los que hemos intentado mantenernos y manteneros informados de todo aquello que tuviera que ver con el cierre de ELASA. Han sido casi 300 post en el blog más o menos interesantes, más o menos ocurrentes, 37 videos, cientos de fotografías, varias horas de audio, y cientos de noticias recogidas de toda la prensa. Pero sobre todo, hemos querido que este blog se convirtiera en una vía más de comunicación entre todos los trabajadores. A mi particularmente me ha permitido conocer opiniones de gente que de otra forma difícilmente hubiera escuchado. Me hubiera gustado no leer a algún cafre que ha malentendido las bondades del anonimato, pero era un riesgo previsto. Pido disculpas a los afectados.
Mañana nos escucharemos todos en la asamblea y las urnas.
V


Para los que luchan, para los que se conforman,
para los que negocian, para los que se rinden,
para los que hablan, para los que censuran,
para los tolerantes y para los intolerables.
Para los que se asesoran,
para los que ya lo saben todo,
para l0s que escuchan y para los sordos.
Para los que se manifiestan,
para los que se quedan en casa,
para los críticos, para los conformistas,
para los reales y para los virtuales,
para los creativos y para los clásicos.
Para los voceras y para los tímidos,
para los jóvenes, para los viejos,
para los valientes, para cobardes,
para los pacientes, para los ansiosos,
para los que fabrican, para los que diseñan,
para los que mantienen, para los que administran.
Gracias para todos, a pesar de todo.
Porque todos hemos luchado
de la mejor manera que hemos sabido y nos han dejado.


Inspirado en este artículo del pais que he leido hoy,con la misma transparencia de las que unos han hecho gala,y con el buen hacer del que otros alardean,en este vídeo me quito la máscara.

V





12 enero, 2008

Un años despues de lo sucedido en Fago.


Hoy hace un año que Miguel Grima, alcalde de Fago, fue asesinado.
En los días siguientes se montó un show mediático con lo ocurrido. Un carrusel de medios llegaron en tropel a Fago para hacer conexiones en directo.
Lo ocurrido en los días posteriores es muy difícil de explicar. Me quedo con lo que hizo un grupo de vecinos de la comarca que, ante tal brutalidad, reaccionó para afirmar una dignidad, una decencia, un poderse mirar al espejo. Un estar juntos en la desgracia, un no arredrarse ante la violencia asesina. Uno de esos vecinos es mi mejor amigo. Recuerdo que aquella reacción espontánea, salida directamente del corazón, sirvió para que las buenas personas se sintieran más arropadas ante el miedo.

Desde aquí quiero expresar mi solidaridad y afecto hacia los que le querían, y hacia la buena gente de Fago, Ansó, Hecho, y todos los pueblos de la zona. Un abrazo.

03 enero, 2008

"VIVIR LA UTOPÍA", un documental sobre la Revolución Española de 1936.

"Vivir la Utopía". Eso es lo que hicieron millones de personas durante las primeras décadas del siglo XX en España. Y esa vivencia tuvo su fruto. El golpe fascista de 18 de julio de 1936 fue parado por millones de personas, que en torno a los ideales libertarios, repropusieron la posibilidad de una vida distinta construida entre todos. Aquellos años eran muy oscuros. En Europa el fascismo triunfaba, en la URSS, Stalin masacraba a millones de seres humanos, condenándolos a la esclavitud de los gulags siberianos. Las democracias buscaban el apaciguamiento con el monstruo nazi. Frente a este panorama se alzó un grito de esperanza como no se había oído antes. El grito de la libertad. Este documental da la palabra a esas personas, que han sido ignoradas, incluso vilipendiadas, en nombre de esta mediocre democracia, hija de una miserable y oprobiosa dictadura fascista, teocrática, y capitalista. Espero que os guste. Escuchad a estas personas de altos ideales. Quizá os haga plantearos quien está más cerca del futuro, si nosotros en el 2008 o ellos en 1936.





















13 noviembre, 2007

Junta Islámica colabora en la búsqueda de Dunia. La pequeña Dunia, hija de Belén Tapia, fue secuestrada por su padre hace diez años.


El próximo 30 de agosto Dunia Tapia o Dounia Chaidi Alaoui como se la conoce en Marruecos cumplirá 13 años. Cuando contaba con dos años y medio fue secuestrada por su padre, Abdelilah Chahidi Alaoui y su tío Abdennebi y llevada a Marruecos donde se pierde su pista hasta el día de hoy. Su madre, la artista zaragozana Belén Tapia no ha parado desde entonces de buscarla contra viento y marea sin conseguirlo.

El secuestrador, natural de Casablanca, había abandonado a otra hija española, fruto de un anterior matrimonio y pesaban sobre él varias condenas por diversos delitos. De carácter frío y calculador, Abdelilah da el perfil del psicópata maltratador carente de emociones y movido por odios y complejos inconfesables. A su adicción al alcohol y las drogas sumaba su gusto por los trajes y los coches caros que compraba a expensas del dinero de Belén, profesora de Bellas Artes que llegó a regentar en sus buenos tiempos hasta cinco academias en la capital aragonesa.

El día que huyó con la pequeña Dunia, de dos años y medio de edad, Abdelilah aprovechó para llevarse también una cubertería de oro que había encargado a nombre de Belén, valorada en medio millón de pesetas y todo lo que pudo arramblar de casa de su ex pareja: mantas, colchas y hasta cortinas del dormitorio.

En palabras de Belén: “Abdelilah era el típico psicópata sin emociones, con una personalidad compleja, carente de afecto hacia sus hijas. En una ocasión en que me negaba a darle más dinero para sus vicios cogió a la pequeña Dunia y le rompió un brazo ante mis ojos para obligarme a obedecerle. Me tenía aterrorizada”.

Esa fue la gota que colmó el vaso. Belén denunció al maltratador y este se llevó a la niña jurándole a su madre que “no la vería ni muerta”. Desde entonces la vida de Belén ha sido una continua odisea por diversos países en busca de pistas sobre su hija.

Una intensa labor social

Belén Tapia fundó en Zaragoza una asociación para la recuperación de menores secuestrados que ha logrado hasta la fecha repatriar a 38 niños y ayudar a muchas familias a resolver casos parecidos. También ha sido protagonista de una iniciativa legal en el parlamento que concluyó con la modificación del código penal para incluir los secuestros parentales como delito. Sin embargo, no ha habido suerte en el caso de su hija Dunia, sino todo lo contrario. La justicia española le ha archivado el asunto cinco veces y actualmente ninguna policía está buscando a la menor.

Junta Islámica se moviliza en apoyo a Belén Tapia

Desde que Junta Islámica tuvo conocimiento del caso en noviembre del 2006 se volcó en ayudar a esta madre zaragozana. Algunos de sus miembros acompañaron a Belén en un viaje por Marruecos en busca de la pequeña y el presidente de la asociación, Mansur Escudero, escribió una carta al rey de Marruecos pidiéndole ayuda para resolver esta tragedia. Según Escudero: “Hay que resaltar la buena disposición del embajador de Marruecos en España, el señor Omar Azziman, así como del gobierno marroquí.Creemos que si hubiera mayor voluntad política por parte de países como España y Finlandia, país en el que reside tranquilamente uno de los secuestradores, el caso podría resolverse pronto”.

Para Mehdi Flores, miembro de Junta islámica que ha seguido de cerca el desarrollo de las investigaciones: “Creemos que Belén se merece todo el apoyo del mundo. Es hora de que haya un impulso político serio que haga que la policía se tome el asunto como prioritario. Pensamos sinceramente que no es difícil para la policía averiguar el paradero de la niña”.

El país de las Dunias

Y es que la semana pasada Junta Islámica recavó información sobre una niña española llamada Dunia, hija de Belén, que presumiblemente estaba secuestrada por su padre marroquí en la ciudad de Tetúan. Las investigaciones hicieron creer hasta el último instante que se trataba de Dunia Tapia. Además de un increíble parecido físico, los datos aportados indujeron a la misma policía marroquí a creer que se trataba de Dunia Tapia hasta que se comprobó por parte de la madre, en un emotivo encuentro en la Brigada Central de la Policía de Casablanca que era otra Dunia, hija de Belén, también retenida por su padre en Marruecos.

“Hay que agradecer la labor de los consulados de Tetúan y Casablanca así como la de la policía de Tetuán por el interés que han mostrado en este asunto –dice Flores-. Desgraciadamente esta vez no ha podido ser, pero esperamos que la siguiente sea la definitiva”.

Aprovechando su viaje a Casablanca, Belén entró en contacto con la madre de Abdelilah y su familia en un último intento de hacerles entrar en razón para que le devolvieran a su hija. En el camino de regreso a España, Belén recibió una llamada de la familia de los secuestradores pidiéndole negociar a solas. Belén regresó sola a Casablanca. Desde el pasado viernes no responde al teléfono y se le ha perdido la pista en Marruecos. Amigos y familiares de esta “madre coraje” temen que haya podido pasarle algo que le impida ponerse en contacto con ellos.

Junta Islámica pone a disposición de todos los interesados un email de contacto: mehdi@webislam.com y un teléfono: 00-34-628250262.

Más información:
http://www.abc.es/20070708/nacionalsucesos/malditacasualidad_200707080244.html


Artículo extraido de la página web de Junta Islámica : http://www.webislam.com/?idn=9755