Mostrando entradas con la etiqueta Utopía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Utopía. Mostrar todas las entradas

13 julio, 2009

Declaración del "Grupo de Estudio e iniciativas Por La Utopía Socialista" de Argentina ante la pandemia de Gripe A.

Recibo por correo electrónico la declaración que los compañeros del Grupo de Estudio e iniciativas Por la Utopía Socialista de Argentina han realizado ante la brutal expansión del virus de la Gripe A en su país. Una expansión que ha sido ocultada conscientemente por los poderes políticos, inmersos en la enésima farsa electoral.





Frente a la pandemia de gripe A/H1N1 (Gripe A).

Exigir la verdad

Aprender a preservarnos en común


 

A esta altura de los acontecimientos, teniendo en cuenta las estadísticas pero sobre todo aquello que está en la razón y en el corazón de millones de seres humanos en todo el mundo, no quedan dudas de que nos encontramos en presencia de una grave enfermedad. Argentina lidera la cifra de personas fallecidas por el virus en el hemisferio sur, se habla también de unos ciento diez mil infectados en el país y se especula con que el pico de la enfermedad se dará durante los próximos 30 días.

Más allá de la magnitud de las consecuencias, es preciso no naturalizar ni olvidar las responsabilidades humanas en el origen de la enfermedad. La centralidad que para los personeros del sistema democrático han adquirido los llamados agronegocios y la cría intensiva de animales violentan día a día, vía proliferación de pesticidas, ingeniería genética y suministro de hormonas y antibióticos, el natural desarrollo vital de los recursos naturales y de las especies animales, generando el caldo de cultivo para la transmisión de enfermedades entre animales y seres humanos (como la gripe aviar o la actual gripe porcina). Pero con esto, el problema recién ha empezado. Los poderes opresivos continúan con su recorrido destructivo ocultando información y haciendo uso discrecional de la misma en función del control totalitario de la sociedad. Sabidas son las razones que motivaron, en nuestro país, la renuncia de la ministra de salud Ocaña, quien pretendió en vano declarar la emergencia nacional hace varias semanas. El poder político, con la presidenta Cristina Fernández a la cabeza, reprimió el intento. La oposición, desde Macri, Carrió-UCR o Pino Solanas, pasando por la izquierda “revolucionaria”, dijeron poco y nada al respecto. Tenían otras prioridades: juntar y luego contar votos y posibles cargos en las elecciones legislativas del 28 de junio. No entraba en esta lógica modificar “su” calendario, como el propio cineasta ha reconocido. Los ejemplos se reproducen en los más diversos ámbitos. Por ejemplo, el rector de la UBA, Rubén Hallú, tampoco quiso alterar el calendario político-académico, ni aún cuando morían una docente embarazada y un estudiante de la facultad de Odontología y se confirmaban decenas de casos positivos en facultades y colegios dependientes de la Universidad. En la esfera económica, la burguesía, a través de sus grandes y no tan grandes exponentes, pretende continuar con su calendario lucrativo, amparada en la “prioridad productiva”, esa misma que ha fundado y guiado un “progreso” que hoy reafirma su carácter amenazante y nocivo para la vida de nuestra gente. Por su parte, el monstruoso aparato multimediático nos impone, en connivencia con el resto de los poderes opresivos, su propia realidad virtual, alentando alternativamente el menoscabo y/o el pánico por la gripe A/H1N1, de acuerdo al estado de sus negocios con cada sector dominante. Una realidad virtual que nos transforma en cómplices pasivos: mientras no logramos corrernos de la idea de que son cuestiones demasiado grandes para nosotras las personas y que por ello debemos delegarlas en el Estado, dilapidamos nuestra energía en recorrer farmacias detrás de alcohol y barbijos tranquilizando nuestra conciencia, dado que estaríamos “haciendo algo”. Y beneficiando nuevamente a políticos, empresarios y mass mediáticos, ni más ni menos que los responsables de producir enfermedades y tragedias, de difundir mentiras y de inducir la pasividad, los prejuicios racistas y el egoísmo.

  Contra esa lógica de “cuidado” impuesta por la razón de Estado, creemos que es posible y necesaria una reacción de la sociedad, que empiece por exigir a sus instituciones la circulación de toda la información real de la que se disponga –debidamente documentada- en cuanto a víctimas fatales y evolución de los casos sospechosos. Esta información, así como los descubrimientos científicos que se vayan produciendo respecto de técnicas de detección y de aplacamiento del virus, sólo podrá ser transformada en verdadera y confiable una vez que, en la sociedad y en los ámbitos comunitarios, pueda ser compartida, controlada y convertida en propuesta de preservación de la vida por nuestra misma gente.

  Por tratarse de una pandemia que afecta potencialmente a toda la humanidad, es imprescindible hurgar en nuestros principales recursos humanos para afrontarla: en nuestros sentimientos y razones de solidaridad, de hermandad y de altruismo con los afectados y también con los más indefensos, niños, niñas y adultos de las clases subalternas, enfrentando la lógica de pánico que empuja al encierro, a la discriminación y al individualismo. En la prioridad de la escucha y la comunicación recíproca, como fuente de bienestar y de aprendizaje común, mucho más efectiva que cualquier conjunto de “medidas” difundida por aquellos a los que poco les importa el cuidado de nuestra integridad humana y de nuestras vidas.

  ¿Será posible superar la pandemia y, a la vez, asumir la lucha contra ella como ocasión para mejorarnos como personas y como sociedad? Dependerá, según creemos, de nuestra predisposición a poner en obra estas y otras cualidades que nos pertenecen como especie, aunque a menudo no sepamos o nos cueste tanto identificarlas y tomar conciencia del bien que pueden representar para cada uno de nosotros/as y para toda la humanidad.

  08/07/09

   Grupo Utopía Socialista

 
Fraga 771- Chacarita

grupous_arg@yahoo.com.ar

 

21 abril, 2009

Este es el comunicado que el Comité Federal de Socialismo Libertario ha envíado a la CNT ante la triste noticia de la muerte del destacado revolucionario e historiador anarquista Abel Paz.


Estimados Compañeros,

Os queremos comunicar nuestra emoción y cercanía ante la noticia del fallecimiento de Abel Paz, este martes 14 de abril.

Hemos podido conocer a este compañero, además de por sus obras, también de manera directa.

Le agradeceremos siempre su compromiso militante como testigo apasionado de la revolución social y de sus protagonistas, en el que destaca su obra sobre la vida de Buenaventura Durruti.

Sin embargo de Abel Paz recordaremos también su pasión de cara al presente, su inconformismo ante la dominación burguesa y estatal.

En este momento, os queremos comunicar a vosotros y a vosotras, a los que más lo habéis conocido y con el que habéis compartido elecciones ideales y militantes, nuestra solidaridad. Sabed también que, desde nuestra identidad socialista, revolucionaria y libertaria, nos sentimos acomunados en el compromiso de hacer vivir el recuerdo de los que como Abel Paz han dedicado su vida a los ideales y a la memoria de la revolución social de este país.

Un saludo revolucionario

Rocco Rossetti por el comité federal de Socialismo Libertario

Madrid, 15 de Mayo 2009

15 abril, 2009

Fallece Abel Paz, histórico militante anarquista.



Esta tarde hemos recibido la triste noticia del fallecimiento de Diego Camacho, más conocido con su pseudónimo Abel Paz, escritor, historiador autodidacta, reconocido militante confederal de Barcelona y militante del movimiento libertario. 

Mañana 14 de Abril a partir de las 16 horas será trasladado al tanatorio Barcelonés de Sancho de Avila, junto al puente de Marina.

Que la tierra te sea leve. 

CNT-AIT Barcelona


Abel Paz (Almería, 12 de agosto de 1921 - Barcelona, 13 de abril de 2009 ) es el pseudónimo de Diego Camacho, escritor, historiador autodidacta y militante del movimiento libertario. Hijo de de una familia de jornaleros del campo, condición que le hizo aproximarse a ideologías anarquistas al observar las diferencias de clases entre obreros y burgueses en su infancia y juventud. Entró a formar parte de las Federación Ibérica de Juventudes Libertarias y la Confederación Nacional del Trabajo.

Se trasladó a Barcelona cuando sólo contaba ocho años de edad, estudiando en la escuela nocturna del Clot. En 1936 luchó en los grupos de defensa confederales del Clot y participó en el grupo Los Quijotes del Ideal. En 1938 combatió con las milicias confederales en el frente de Artesa, en Lérida, durante la Guerra Civil Española, refugiándose en Toulouse, Francia, en 1939 al caer la Segunda República Española. Fue internado en el campo de concentración de Argelès-sur-Mer, y en los de Bram, Saint-Cyprien, y Le Barcarès, y posteriormente forzado a trabajar en el muro del Atlántico para el Partido Nacionalsocialista hasta 1941.

Regresó a la España franquista y fue encarcelado dos veces. Luego volvió a Francia, y no regresó nuevamente a España hasta 1977 estableciéndose definitivamente en el barrio de Grácia en Barcelona.

Colaborador en la prensa libertaria, conferenciante en múltiples actos, también destaca como un prestigioso escritor, convirtiéndose en el biógrafo oficial de Buenaventura Durruti. Su biografía sobre Durruti ha sido traducida a catorce idiomas.

Él mismo se define como anarquista y su significado en la entrevista concedida en 1997 a "Espai de Llibertat" con estas palabras:

Soy anarquista y ser anarquista es ser una persona coherente (paz espiritual, la tranquilidad, el campo, trabajar lo menos posible, el suficiente para poder vivir, disfrutar de la belleza, del sol. Disfrutar de la vida con mayúsculas, ahora se vive en minúsculas). Tener una conducta personal. Llevar las ideas a la práctica al máximo, sin esperar que haya una revolución. Eso se puede hacer ahora. Es una concepción filosófica, es un estado de espíritu, una actitud ante la vida. Pienso que esta sociedad está muy mal organizada, tanto socialmente, como políticamente, como económicamente. Hay que cambiarlo todo. El anarquismo invoca una vida completamente diferente. Trata de vivir esta utopía un poco cada día.

Desde entonces, hasta su muerte, promueve numerosas conferencias relacionadas sobre el anarquismo y la revolución de 1936, en el ámbito libertario y cenetista.


Algunas de sus obras 
Durruti: el proletariado en armas (traducida a catorce idiomas), reeditado en 1996 como Durruti en la revolución española
Crónica de la Columna de Hierro
Paradigma de una revolución
Al pie del muro. (Memorias 1942-1954) 
Los internacionales en la Región española. 
Entre la niebla. (Memorias 1939-1942) 
Chumberas y alacranes. (Memorias 1921-1936) 
Viaje al pasado. (Memorias 1936-1939) 
La cuestión de Marruecos y la República española. 
CNT 1939-1951. El anarquismo contra el Estado franquista. 
Co-guionista de los documentales "Durruti, en la revolución española" (Fundación Anselmo Lorenzo). 
"Vida y muertes de Buenaventura Durruti" (Els Joglars).


Bibliografía 
Abel Paz. Entre la niebla. Memorias 1939-1942. Barcelona, edición de Abel Paz, 1993.

Fuente: http://www.kaosenlared.net/noticia/ha-fallecido-abel-paz-ha-mort-abel-paz

21 septiembre, 2008

ALEMANIA 1936 - CHINA 2008: la represión deporte olímpico.



Fuente: Periódico CNT n°348 agosto/septiembre 2008.


CNT-AIT Canarias.


En 1936 las Olimpiadas se celebraron en la Alemania controlada por Adolf Hitler y el Partido Nazi. Un Estado totalitario, agresivo y militarizado, con un importante número de sus habitantes represaliados e internados en campos de concentración por causa de sus ideas (anarquistas, comunistas, socialistas, etc.), creencias religiosas (testigos de Jehová, judíos), etnia (gitanos), orientación sexual (homosexuales), organizaba un evento mundial que, en sus principios teóricos, debería ser un canto a la unión de la Humanidad alrededor del deporte ejercido de forma libre y voluntaria.


Realmente no fue así. Al igual que el Mundial de fútbol de 1934 en la Italia fascista, lo que primó fue la propaganda del régimen y el ensalzamiento de la superioridad de la raza aria (idea absurda pulverizada, entre otros, por un atleta negro llamado Jesse Owens), todo ello con la ciega complicidad de la multitud de países que decidieron acudir a la cita olímpica oficial. La no-oficial, la de quienes rechazaban el nazismo, la Olimpiada Popular, se iba a celebrar en Barcelona en agosto, pero el fascismo en forma de golpe y guerra civil vino, como hecho a propósito, a desbaratarla.


De nuevo un régimen totalitario, militarizado y represor que encarcela a sus ciudadanos por sus ideas, creencias, etnia y orientación sexual, que organiza asesinatos públicos en estadios (esos mismos estadios destinados a la práctica deportiva y en los cuales la represión semeja un nuevo sangriento y execrable deporte), que no ha dudado a lo largo de su Historia más reciente como nación “comunista” en masacrar a millones de sus habitantes, que mantiene a sus habitantes en un régimen de semi-esclavitud sin ningún tipo de derecho sindical o laboral, con jornadas prolongadas y sueldos de miseria, que ocupa otros países como el Tíbet arrasando la cultura, la sociedad y la libertad de elección de sus habitantes, organiza unos Juegos Olímpicos con la aprobación mayoritaria de las llamadas democracias.

El Tibet semanas antes de los Juegos Olímpicos de Pekín


Ese Estado es el encargado de llevar a cabo un evento deportivo mundial en el que, desgraciadamente e igual que en el 36, son más importantes las connotaciones políticas y económicas que las deportivas o las condiciones de vida de los habitantes del país en que se celebra, por mucho que digan los estómagos agradecidos de los Comités Olímpicos, entre ellos el español, que las Olimpiadas van a traer libertad a China. Es de suponer que estos señores de los Comités serán quienes, cuando los tanques avancen sobre quienes reclamen libertad y el fin del régimen dictatorial del Partido Comunista Chino, como ya sucedió en Tiannanmen, ocuparan la primera fila entre quienes reclaman esa libertad que dicen llevaron las Olimpiadas y pararan la represiónal grito de ¡Citius, Altius, Fortius!


Acción Sindical del SOV de CNT Tenerife.

15 septiembre, 2008

¡Contra todos los racismos, hermandad activa! Hoja de Socialismo Libertario con motivo del Foro Mundial de las Migraciones celebrado en Rivas.


¡Contra todos los racismos, hermandad activa!


La situación de muchos de los y las inmigrantes que viven y habitan en España está empeorando. Sometidos y sometidas a la arbitrariedad del Estado español con su Ley de Extranjería que pende sobre sus cabezas como una espada de Damocles, obligándoles a una regularización permanente y transformándose en los hechos en un chantaje sin fin. Hasta llegar a situaciones dramáticas debido al absurdo característico de todos los Estados como por ejemplo, el trámite que ahora se le exige a la comunidad paquistaní para renovar los permisos de residencia: un certificado penal expedido por el Gobierno central paquistaní cuando en Pakistán sólo los Gobiernos regionales tienen la potestad de expedir estos certificados.

Nos encontramos frente a leyes, órdenes, reglas, fronteras, muros… que se contraponen y niegan la humanidad de millones de nuestros semejantes. Nos encontramos frente a fronteras en las que mueren miles de inmigrantes todos los años, fronteras patrulladas por la Guardia civil y el ejército del gobierno democrático de Zapatero. Nos encontramos frente a vergonzosos y peligrosos muros y vallas como en Ceuta y Melilla en los que ya han muertos personas. El cinismo y la doble moral, típica de los gobernantes de las democracias del sistema se expresa cotidianamente como en el caso de Zapatero que en México no tuvo ningún empacho en posicionarse contra el muro estadounidense, argumentando que ningún muro es capaz de detener el sueño de un mundo mejor. Sí, es el mismo Zapatero, que en el país que gobierna, fortifica las fronteras españolas con el ejército, fronteras y muros que causan miles de muertos; es el mismo gobernante que expulsa a 370.000 inmigrantes en los primeros cuatro años de su mandato, un 43% más que durante el gobierno Aznar.

Por todo ello nos parece muy importante posicionarse contra este racismo democrático, entender sus raíces, y comprender porque los Estados (incluidos las democracias del sistema) por su misma naturaleza opresora y excluyente no pueden acoger al diferente. Al contrario, uno de las tareas de los Estados es erigir fronteras y muros para defender el territorio del “extranjero”, del “extraño”. Y esto se agudiza más aún en una época en que existe una tendencia imparable a la constitución en los hechos de una sociedad mundial, expresada de modo muy claro en el flujo imparable de gentes de todo el mundo a emigrar. Este flujo que pone en cuestión la raíz de los Estados, sus fronteras, sus muros, sus naciones homogéneas. Si el racismo es también estatal, todo esto supone además una contradicción muy evidente en el caso del Foro Social Mundial de las Migraciones, que se está desarrollando estos días en Rivas Vaciamadrid, patrocinado desde el Ministerio de Trabajo a la Comunidad de Madrid sin olvidar a alguna Caja de Ahorro ¿Cómo se puede construir un proyecto antirracista cuando te patrocinan instituciones que son racistas en su misma naturaleza?

Este racismo democrático de las instituciones, que se expresa de otro modo en el reciente debate del Gobierno de Zapatero cuando demagógicamente se anuncian recortes de los derechos de los inmigrantes por la crisis económica, alimenta y vive también popularmente. Vive en el miedo que demoniza al diferente, en la defensa de un mísero particularismo, como resultado de un egoísmo de miras cortas, porque al final, el racismo no sirve, no es útil, no hace estar mejor a nadie. Pero sus consecuencias son terribles.

Nos parece fundamental y esencial la batalla antirracista para el futuro de la humanidad. Por ello creemos que es decisivo construir una manera diferente de ser juntos sobre la base de principios activos de justicia y fraternidad, principios que empiecen a vivir ya sea individualmente, en la reacción que podemos protagonizar ante tantos casos de racismo cotidiano, como en un proyecto de humanidad y sociedad diferente. Empezando a reaccionar socialmente, una reacción que involucre a todas las etnias que nos comenzamos a mezclar en estas tierras, enfrentando los contravalores que siembran los Estados democráticos y que germinan en tantas personas desde abajo. Por eso puede ser muy importante cómo podemos como personas unirnos y dar vida a agregados antirracistas en institutos, barrios, universidades, centros de trabajo… Es una batalla en la que podemos aprender y tomar ejemplo todos nosotros (personas de izquierdas con un espíritu antirracista) de la campaña que está realizando Socia-lismo rivoluzionario en Italia (organización hermana de Socialismo Libertario).

Proponiendo una manifestación unitaria para este 4 de octubre en Italia de la que ya son protagonistas personas de diferentes credos religiosos, diferentes organizaciones de inspiración libertaria, humanista y marxista, de intelectuales y muchísimas personas de la calle, así como, sobre todo y en primera línea, muchísimos hermanos y hermanas inmigrantes. Una manifestación construida a partir de numerosos comités antirracistas que aspiran a continuar como lógica antirracista cotidiana más allá de la manifestación del 4 de octubre. Esta manifestación unitaria y su lógica de construcción cotidiana puede ser una inspiración y una señal que recogemos, y a la que sin duda nosotros invitamos a todos los que buscamos un bien común uniéndonos contra el racismo, que es muy diferente de la lógica institucional. Aún así, nos parece importante acudir a la manifestación del domingo, porque independientemente de quienes lo convocan, nos parece fundamental como un momento de encuentro y diálogo con personas que tenemos una sensibilidad semejante y como oportunidad para protestar contra el racismo y para posicionarse contra la exclusión de inmensas partes de la humanidad.



¡Juntos contra el racismo, por un mundo mejor!
¡Sin muros, ni fronteras!
¡No al racismo democrático del gobierno Zapatero!
¡Todos humanos, todos diferentes!
¡Por la libre circulación de las personas!
Telf. Madrid 91-4616704
Barcelona 665449224
Zaragoza email: slzaragoza@hotmail.com

25 julio, 2008

Siguen los preparativos para la Manifetación Nacional Antirracista del 4 de Octubre en Roma.

La lucha antirracista sigue en Italia. Desde aquí, mucho ánimo a todos los compañeros empeñados en esta lucha por la dignidad humana, pues al final se trata de defender los más altos valores humanos de solidaridad, amor, respeto y esperanza.



Llamamiento por una manifestación nacional antirracista.



Roma • 4 de octubre • 14.30h • Piazza della Repubblica


Es la hora de reaccionar frente a las lógicas y los múltiples actos de racismo institucional, pero que se encuentran difundidos también en la misma sociedad (que llegan incluso a atacar y a poner en discusión la vida misma) para vivir mejor y ser todos más libres.

Las medidas propuestas por el gobierno Berlusconi, que presupone la “clandestinidad” como un delito, agravan y alimentan el racismo. El reconocimiento de nuestra común humanidad nos motiva de cara a una fuerte movilización directa y unitaria para afirmar solidaridad y acogida para todos. Por estas razones llamamos a construir de modo unitario una manifestación nacional sobre estos temas:

• Contra todos los racismos.
• ¡Basta de matanzas en los mares! ¡Libre circulación para todos!
• Por la libertad y la seguridad de todos: solidaridad y acogida.
• Retiro inmediato del “paquete de seguridad” del gobierno
• Contra la directiva de la UE sobre la repatriación
• Contra las lógicas represivas, criminales, discriminatorias y de explotación vengan de quien vengan.

Per info. e adesioni: stoprazzismo@libero.it - tel. 0552302015 - 0670302626 - 3347274379 - http://4ottobre2008.bloog.it/

Manifestazione autofinanziata, sostienila! Versamenti c/c postale Cib Unicobas n° 40899007 causale “4 ottobre”.

Adesiones (al 21/07/08): Socialismo Rivoluzionario, Partito Umanista, Ass. antirazzista e interetnica “3 Febbraio”, Unicobas, USI-AIT RM, Utopia Rossa, Socialismo libertario, Utopia Socialista, Usi-Ait ; Presidio No Tav Bruzolo-Val Susa, Centro delle Culture , Circolo Arci “Caffè Basaglia” TO, Comitato Rom per la difesa dei diritti umani FI, Coordinamento di lotta per il lavoro NA, Centro sociale Carlo Giuliani NA, Ass. Umanista Help To Change, Ass. Umanista UnAltroMondo Onlus, Compagnia dei fuocolieri PA, Amistad-gruppo studentesco indipendente per l’autorganizzazione-FI, Comitato “Pace per Poter” PA, Comunità per lo sviluppo umano FI, Ass. Agorà Portici-NA, Stargayte, Ass. Raggio d’Azione, Fed. Umanista Sportiva, Coord. di studentesse Towanda RM, Comunità Etiope RM, Circolo Pasolini PV, La tribù dei genitori e bimbi per l’educazione alla non violenza, Pungolo -giornale umanista- FI, Diaspora Africana Italia, Ass. del Bangladesh in Italia, Comitato per la pace X Municipio RM, Comboniani di Casavatore, Ass. culturale Amici Parco Emilio, ASPER (Ass. per la tutela dei diritti umani del popolo eritreo), Chiesa libera di Avellino, Gruppo Consiliare dei Verdi di Chiaia, Posillipo e San Ferdinanado, “Cittadini Invisibili? No grazie!” Sicilia PA, Ass. E.CO.FEBIO AQ, Ass. Communitas Vesuviana Portici-NA, Mondo senza guerre MI; Opera Nomadi-Giugliano (Na); red. www.ildialogo.org ; Ass. “Agire Solidale” SR; “L’Altra Città” FI; Dimensioni Diverse MI; Ass. Offinakoinè; Spazio sociale Takuma Avigliana; Ass. Jolibè; Osserv. criminologico crimini su donne e minori; Ass. Fulbe VI; Il Satiro Saggio ; Non Solo Rieti ; Centro delle Culture Mi; Comitato provinciale Arcigay l’Approdo di Genova ; Scuole Senza Permesso (Mi) ; Comitato antirazzista “mondoinsieme” (Mi) ; Ass. di promozione sociale Luogo Comune – Vignate ( Mi) ; Comitato Antirazzista “ Iqbal Mashish” (Aq); Assemblea permanente delle donne ( Na) ; Movimento femminista proletario rivoluzionario; Agenzia Habeshia ; Associazione di volontariato Jerry Essan Masslo ( Casal di Principe); “Sinistra 2000” laboratorio di politica e cultura ( Casal di Principe); Collettivo femminista cercando la luna (Mi); Fiei ( Federazione italiana emigrazione immigrazione ) ;Filef ( Federazione Italiana lavoratori emigranti e famiglie) ; redazione “ Il bene comune”; Ass. Usciamo dal silenzio (Ge) ; Gruppo sociale progressista ; Libreria Griot ( Rm) ; Comitato No Expo ( Mi) ; Centro delle Culture ( Na) ; Rete Laica ( Ge) ; Movimento studentesco (Ge) ; Sud Pontino Social Forum ;Ass. di vol. “ Centro Astalli Sud” ( Grumo Nevano ); La redazione Arcoris Campania ; Ass. Umanista Reciprocità ; Ass. Afrikelele (Na) ; Ass. Culturale Herabon (Rm ) ; Ass. culturale Prometeo ( Acquaviva- Ba) ; Comunità per lo sviluppo Umano ( Fi);Stefano Montesi, Pier Maurizio Castelli, Riccardo Pieralli, Claudio Giorno (No Tav Borgone-Val Susa), Alberto ;Perino, Marina Clerico (No Tav Bruzolo-Val Susa), Maurizio Piccioni (Spinta dal Bass), Gabriele Botte (No Tav Rivoli-Val Susa), Daniele Pasinato (Presidio San Pietro in Rosà-VI), Andrea Bigalli, Marta Passarin (No Dal Molin-VI), Francesca Manzini (Folgaria-TN), Marcella Corò (No passante-Mestre), Stefano Priante (No Dal Molin-VI), Maria Casonato (No Dal Molin-VI), Sergio Pastorello (VI), Marco Brazoduro (docente di politica sociale La Sapienza-RM), Augustine Namatsi Okubo (oper. sociale-Comunità Kenia), Fakhita Haouari (Ass. Donne Marocchine in Italia-Lombardia), Mario Lana (Unione Forense per la tutela dei diritti umani), Rose Odera (Comunità del Kenia), Ippolita Sforza (Casa delle donne BS), Giuseppe Musolino (presidente Arci VA), Irene Campari (consigliera comunale indipendente PV), Hamza Roberto Piccardo (direttore www.islam-online.it), Renato Sarti (Direttore artistico Teatro della cooperativa), Ramzi Harrabi (artista tunisino), Nadia Conti (Presidente Pubblica Assistenza Campi B.-FI), Michele Bertani (dottorando in sociologia delle emigrazioni), Padre Carlo D’Antoni (Parroco Chiesa Bosco Minniti in Siracusa), Giorgio Poletti (missionario comboniano), Nino De Amicis (Spinta dal Bass), Nicoletta Dosio (Val Susa), Daniela Francou (Val Susa Caprie), Mauro Sonzini (Val Sangone), Oscar Di Giorgio (Avigliana), Gemma Ukunda Shema (Ass. Donne Africa Subsahariana), Marco Ralli, (RSU Comune RM, Coordinatore ASBEL CNL), Massimo Reggio (RSU Comune RM), Gennaro Francione (giudice, scrittore), Ziad Zahra (coop. Il Biscione GE), Antonio Lucchesi (vicepresidente Ass. Insieme Fi), Elvira Cioffari (RSU/RLS Telecom Italia-TO), Francesco Surdich (vicepreside Facoltà di Lettere Università GE), Andrea Agostini (ambientalista GE), Matteo Podrecca (Ecoculture), Elena Coccia (giuristi democratici), Mirdga Zahirul (Comunità del Bangladesh VI), Isidoro Mobei (A3F -VR), Babacar Ndiaye (cantante dei Rastabarra Djembe-Senegal), Nereo Turati (Consigliere nazionale Opera nomadi-VI), Mamadou Konte (Comunità Fulbe VI), Roy Paci (cantante), Renzo Casali (fondatore Comuna Baires-MI), Avv. Mariagrazia Mei (MI), Angelo Caruso (Sit-Art MI), Angela Molteni (scrittrice), Francesco Gisonni-Joe Contromano -(musicista); Marco Sodi (formatore alla non-violenza Univ. FI); Alessandra Buggenig (produttrice del film “Lettere dal Sahara”); Monica Bacis (giornalista); Matteo Gigante (rapp. Cps RM ); Nasser Vaghefi (giornalista tv iraniana); Pierangelo Monti (Godd Samaritan e Mir Ivrea ); Rosanna Remon (maestra tango argentino MI); Bianca Pitzorno (scrittrice); James Taylor Quartet; Dennis & the Jets; Alessandra Durante (MI); Gennaro Varriale (Formia); Patrizia Cammarata (delegata CUB VI); Luigi Revrenna (rete G.a.s. VI); Daniele Bonazza (Filmmaker-BO); Zahalka Tak (medico palestinese-PD); Nora Rodriguez (Arci servizio civile-VI); Don Alessandro Santoro (Comunità delle Piagge-FI); Giulietto Chiesa (giornalista); Irina Casali (regista teatrale); Lorenzo Carletti (Univ. PI); Don Andrea Della Monica (oratorio S. Bartolomeo-CO); Mercedes Frias, Alexian Santino Spinelli ( musicista e docente univ. ) ; Daniela De Rentis ( Ass. Naz. Thèm Romano onlus) ; Doriana Goracci ( Capranica VT) ; Giuseppe Cacciatore ( docente di filosofia Università di Napoli); Almamegretta ( gruppo musicale); Pietro Angelici ( docente antropologia univ. di Na ); Guglielmo Tocco ( scrittore e filmaker) ; Gerarda Franciuli (liceo Virgilio Rm) ; Irene Storace ( traduttrice) ; Ettore De Lorenzo ( giornalista Tg3) ; Andrea Paolillo ( Avvocato) ; Rita Disco ( Rete scuole di cittadinanza attiva- assemblea territoriale di Siracusa) ; Nathalie ( cantautrice) ; La Zurda ( Buenos Aires) ; Baby Blue ( Prato); Arturo Ghinelli (Mo) ; Dante Bedini ( dirett. prov. Cgil scuola di Teviso- Rete 28 aprile ) ; Gian Felice Facchetti ( artista teatrale) ; Diego Nunziata ( videomaker) ; Don Gallo ( Comunità di San Benedetto – Ge) ; Maria Tiziana Lemme (Rm); Train de Vie (gruppo musicale) ;



Información extraída de



10 julio, 2008

Al hilo de la pena de muerte y el Catecismo de la Iglesia Católica. Un pretexto para divagar.

Buceando por Internet me he encontrado con el Catecismo de la Iglesia Católica. Atentos:

"468. ¿Para qué sirve una pena?
2266
Una pena impuesta por la autoridad pública, tiene como objetivo reparar el desorden introducido por la culpa, defender el orden público y la seguridad de las personas y contribuir a la corrección del culpable.
469. ¿Qué pena se puede imponer?
2267
La pena impuesta debe ser proporcionada a la gravedad del delito. Hoy, como consecuencia de las posibilidades que tiene el Estado para reprimir eficazmente el crimen, haciendo inofensivo a aquél que lo ha cometido, los casos de absoluta necesidad de pena de muerte «suceden muy rara vez, si es que ya en realidad se dan algunos» (Juan Pablo II, Carta Encíclica Evangelium vitae). Cuando los medios incruentos son suficientes, la autoridad debe limitarse a estos medios, porque corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común, son más conformes a la dignidad de la persona y no privan definitivamente al culpable de la posibilidad de rehabilitarse."
Increíble, pero cierto. Para la Iglesia Católica hay "casos de absoluta necesidad de la pena de muerte". Al final la Iglesia Católica ni es un referente de ética, ni de moralidad. Lo llegan a escribir y a sistematizar. Reniego de la pena de muerte, sea la persona a la que se le aplique culpable o inocente. Siempre, en cualquier circunstancia. Aunque ¿de qué me asombro? Son tantos los millones de asesinados en nombre de la cruz, la media luna, etc, que tampoco me tendría que sorprender. Es curioso cómo las creencias, sean del tipo que sean, son capaces de llevarse a una abstracción tal que se olvida que los hombres, los individuos concretos, son las primeras víctimas de esta deriva amoral, de la que la Iglesia es uno de sus componentes históricos más destacados. Una vanguardia a la hora de hacer el mal. También en nombre de las utopías se han construído monstruos que han exterminado a millones de personas en nombre del ateísmo, el capital, la democracia, el "comunismo" o el Estado. Los monstruos gemelos tienen un punto en común. Hacernos creer que nuestra vida depende de ellos, que no somos capaces de tomar la vida con nuestras propias manos. Nos imponen su poder, su manera de vivir, pensar y sentir. ¿Algún día seremos capaces de romper con este gregarismo que hemos permitido que nos impongan? ¿Seremos capaces de vivir en paz, con tranquilidad, sabiendo que en este mundo solo estamos nosotros y la naturaleza, que no nos hace falta adorar ninguna figura situada por fuera del ser humano y la naturaleza, o por encima de él? ¿Que nadie dispone de nuestras vidas, que somos libres y elegimos crecer con los demás, y no en su contra? Las respuestas están aquí y ahora, en nosotros mismos, en la especie humana. No en dios, ni en el Estado o la democracia. Porque podemos elegir cómo queremos ser y vivir.

23 junio, 2008

"Kilkelly"

La letra de esta canción está hecha a partir de una serie de cartas fechadas desde 1860 a 1892 y encontradas en Kilkelly, un pueblecito de Irlanda. Las escribió Pat MacNamara, el maestro del pueblo, a quien se las iba dictando un vecino analfabeto (como era habitual en la época). Iban dirigidas a John, el hijo de este vecino, que había emigrado a Estados Unidos. John era el tatarabuelo de Peter Jones, el autor de la canción. La correspondencia se mantuvo en una época especialmente dura para Irlanda: una tremenda hambruna asolaba estas tierras, debido en parte a una epidemia en las plantas de las patatas, base de su alimentación. Esto provocó un terrible desastre económico y social que mató de hambre, literalmente, a millones de personas y que hizo emigrar a gran parte de los irlandeses, como a John.


Cada vez que escucho esta canción se me llenan los ojos de lágrimas, la garganta se me hace un nudo, y no puedo dejar de pensar que estas cosas siguen pasando hoy en día a personas como yo y como tú.

Os dejo con un video en el que los subtítulos en castellano acompañan a esta canción, que trata sobre la vida.

Estas cosas siguen pasando. Estas cosas siguen pasando.


19 junio, 2008

"Un furtiva lacrima". Luciano Pavarotti.

Buscad la belleza.
Es la única protesta que merece la pena
en este asqueroso mundo.

"A cántaros".


Pablo Guerrero, cantautor y poeta extremeño, compuso esta canción hace muchos años. Aún sigue vigente.



Tú y yo muchacha estamos hechos de nubes
pero ¿quién nos ata?
pero ¿quién nos ata?
Dame la mano y vamos a sentarnos
bajo cualquier estatua
bajo cualquier estatua
Que es tiempo de vivir y de soñar y de creer
que tiene que llover, tiene que llover, tiene que llover
que tiene que llover a cántaros.
Que tiene que llover, tiene que llover, tiene que llover
que tiene que llover a cántaros.
Estamos amasados con libertad, muchacha,
pero ¿quién nos ata?
pero ¿quién nos ata?
Ten tu barro dispuesto, elegido tu sitio
preparada tu marcha
preparada tu marcha.
Hay que doler de la vida hasta creer
que es tiempo de vivir y de soñar y de creer
que tiene que llover, tiene que llover, tiene que llover
que tiene que llover a cántaros.
Que tiene que llover, tiene que llover, tiene que llover que tiene que llover a cántaros.
Ellos seguirán dormidos
en sus cuentas corrientes de seguridad.
Planearán vender la vida y la muerte y la paz.
¿Le pongo diez metros, en cómodos plazos, de felicidad?
Pero tú y yo sabemos que hay señales que anuncian
que la siesta se acaba
que la siesta se acaba
y que una lluvia fuerte sin bioenzimas, claro,
limpiará nuestra casa
limpiará nuestra casa.
Hay que doler de la vida hasta creer
que tiene que llover, tiene que llover, tiene que llover
que tiene que llover a cántaros.
Que tiene que llover, tiene que llover, tiene que llover
que tiene que llover a cántaros.

17 junio, 2008

Memoria Viva: Martín Arnal Mur, cenetista de Angüés (Huesca).



(Artículo extraído del Periódico CNT nº345, de mayo de 2008).


Raúl Mateo Otal/CNT Huesca.
Martín es natural de la localidad oscense de Angüés, situada a mitad de camino de la carretera general de Huesca a Barbastro, en la que nació el 12 de noviembre de 1921. La población contaba con unos 1100 habitantes en los años 30 del pasado siglo y recibió la proclamación de la República con manifestaciones de júbilo y agitación de improvisadas banderas tricolores. En 1931 se funda el Centro Republicano de Confraternidad Obrera, con su sala de cultura y recreo. También se constituye una cooperativa de consumo autogestionada, que daba servicio de todo tipo de bienes agrícolas y de abastos a precios asequibles para los vecinos. Esto supuso un duro golpe para los intereses de los comerciantes y la media docena de caciques del pueblo. Fueron los jóvenes, obligados a buscar jornales en las obras hidráulicas de la provincia o en capitales como Barcelona y Zaragoza los que propagaron las ideas y la prensa anarquista durante estos años en Angüés, no siendo hasta 1934 con la Organización en plena ilegalización que el Centro Obrero se adhiere orgánicamente a la CNT, contando ésta con 110 afiliados antes de la guerra. El obrero metalúrgico, hijo del pueblo, emigrado, Antonio Tisner Bescós, que moriría en el primer ataque aéreo a la Columna Durruti en su avance hacia Zaragoza fue uno de sus impulsores. También lo fueron las charlas y visitas de los anarcosindicalistas Miguel Abós y Ramón Acín entre otros. Además del Sindicato Único, se organizó un grupo especifico de la FAI llamado Bakunin, que se reunía clandestinamente en casa de los Arnal pues los hermanos mayores de Martín, José y Román, que serían fusilados en Huesca, eran unos de sus impulsores. También se formó el Ateneo Cultural y el grupo de las Juventudes Libertarias, donde los chicos y chicas que frecuentaban por la noche el animado Centro, con ayuda del maestro crearon un grupo de teatro que representaba obras como La ola gigante, El sol de la humanidad, La libertad caída, Abajo las armas, Las hormigas rojas etc. Esta importante labor cultural que emanaba el Centro Obrero supuso una gran perdida de la influencia religiosa de la iglesia en la vida local y del autoritario y violento párroco del pueblo mosén Antonio Adé, cuyos castigos corporales a los niños estaban a la orden del día. Este cura trabucaire sería en los criminales años cuarenta el capellán de la prisión de Huesca. El año 1936, trajo importantes conquistas sociales para el pueblo de Angüés, el triunfo del Frente Popular las elecciones de febrero puso al frente de la alcaldía a José Villacampa Bravo, afiliado a la CNT y también fusilado, de la que se le dio de baja temporalmente, ante la falta de otros candidatos de valía en la localidad. Supuso también la consecución, tras una huelga campesina de mayo de 1936, de la jornada de ocho horas para jornaleros, pastores y criados, así como la creación de una bolsa de trabajo en la que la demanda de mano de obra era regulada por patronos y Sindicato, por riguroso turno y no por capricho del amo. Además la celebración del Congreso Confederal de la CNT en Zaragoza en mayo de 1936, al que asistió un autobús con vecinos de Angüés supuso un importante influjo moral para los militantes del pueblo, que veían las posibilidades de la Revolución Social y el Comunismo Libertario más cercanas cada día. El domingo 19 de julio se recogen las armas en el Ayuntamiento y la guardia civil se mantiene leal, por la noche llegan de Huesca dos camiones de guardias de asalto que tras un tiroteo en la carretera con los anarquistas locales, logran ocupar los bajos del Sindicato y llevarse a un prisionero, pero herido su teniente se retiraron. Entre el 20 al 22 los guardia civiles se acuartelan, el 23 se recibe un telegrama avisando de la llegada de fuerzas de la CNT de Barbastro, pero este es llevado al teniente Lahoz de la guardia civil en vez de al alcalde. Los milicianos hacen acto de presencia en un camión y varios coches por la carretera de Pertusa, pues el puente de la general sobre el río Alcanadre lo habían volado días antes, pero varias decenas de guardias civiles atrincherados tras una barricada a la que habían atado a cinco militantes de la CNT los reciben a tiros, ante lo cual y dada la inferioridad de armas y la inesperada situación, regresan a la capital del Vero. Esa misma noche son detenidos 30 vecinos y conducidos en la mañana del día 24 de julio a Huesca, ninguno regresaría con vida, formando parte del total de alrededor de los 50 antifascistas angüesinos fusilados y muertos en las cárceles franquistas. Todos y todas, eran militantes de la CNT, la FAI y las Juventudes Libertarias o en venganza, familiares directos de estos, al encontrarse huidos sus hijos. Tras la llegada de las Milicias Antifascistas de Barbastro, Angüés se convirtió en sede de la Comarcal de Colectividades que agrupó a una treintena de pueblos, por aquí pasaron y ayudaron a organizarla los cenetistas huidos de Huesca, Francisco Ponzán y Evaristo Viñuales. Ante el fusilamiento de los más preparados libertarios del pueblo, fueron sus hermanos, e hijos menores, como Martín Arnal o sus familiares de más edad, que abrazaron con fuerza a la Organización, los que llevaron el peso del desarrollo de la Colectividad hasta el hundimiento del Frente Aragonés en marzo de 1938, resistiendo incluso a la ocupación militar del pueblo por fuerzas comunistas en agosto de 1937 y al robo y saqueo de la Colectividad, que siguió funcionando una vez pasada la represión estalinista. Ante el avance franquista, Martín es llevado con 16 años a fortificar el frente en Monflorite, pero no hicieron más que recular ante el empuje enemigo. Ya acabada la guerra, Martín fue uno de los numerosos jóvenes libertarios que colaboró con el Maquis y se sumó a los grupos guerrilleros de la Unión Nacional y participó en la fracasada operación Reconquista de España en 1944. Con su unidad de guías pasadores, se dedicó durante un año a cruzar la frontera francesa por el Pirineo aragonés, en el sector del lago de Urdiceto del valle de Bielsa hasta el límite por la Peña Montañesa y el pueblo de L’Aínsa. Su misión, llevar y sacar guerrilleros que se dirigían a otros sectores de Aragón y Levante. Acabada su colaboración con el maquis, Martín ha militado siempre en la CNT, ejemplo de memoria viva que trasmite, en su pueblo natal, en su familia y a todos los que lo conocemos.

09 abril, 2008

Novela gráfica sobre MARTIN LUTHER KING.

MARTIN LUTHER KING GRAPHIC NOVEL. Bassed in the MLK life and death, 40 years later, by Ho Che Anderson. Comissioned for a exibition by PONENT EDICIONS.

18 marzo, 2008

"ESCLAVOS DE LA LIBERTAD" de Vitali Shentalinski.

Al hilo de la entrada anterior sobre los restos mortales de Andreu Nin y la fosa de Alcalá de Henares, leyendo este libro he descubierto que el escritor ruso Boris Pilniak ( El año desnudo, Caoba) conoció a Andreu Nin, y esto fue una de las razones que esgrimieron los carniceros de la policía política soviética para detener, torturar y acusar de traidor a este grandísimo y vanguardista autor. El stalinismo no es una cosa que podamos tomar a risa porque, a diferencia del fascismo o el nazismo (monstruos del pasado), unos 1.300 millones de seres humanos siguen viviendo bajo su bota. Ahora. Por eso hago esta entrada sobre el libro (primero de su trilogía) de V. Shentalinski. Es un libro aterrador, pero que merece la pena ser leído. Negarse a conocer es una opción, más fácil, si. Allá cada cual.

De la página de Galaxia Gutenberg:



Babel, Bulgákov, Mandelshtam, Platónov o Gorki son sólo algunos de los dos mil escritores rusos que desaparecieron durante los años del terror en las grandes purgas promovidas por Stalin. Una persecución que se prolongó más allá de sus muertes, puesto que sus biografías fueron falsificadas y sus manuscritos inéditos escamoteados, lo que dejó al país sin referentes intelectuales ajenos al stalinismo.



Vitali Shentalinski aprovechó la apertura de la perestroika para urdir un plan que hasta ese momento era descabellado: enfrentarse al Partido y a la administración soviética para lograr la rehabilitación civil y artística de varios centenares de escritores represaliados, mediante la publicación de los archivos secretos del KGB.



Así, en Esclavos de la libertad -primero de los tres volúmenes que, junto con Denuncia contra Sócrates y Crimen sin castigo, conforman su trilogía sobre el tema- Shentalinski recupera los expedientes de Isaak Bábel, Pável Florenski o Borís Pilniak, al tiempo que recrea la ardua batalla de Mijaíl Bulgákov por su obra o los últimos días de Maksim Gorki. El resultado es un estremecedor viaje a las postreras horas de una decena de escritores que perecieron víctimas de un régimen de pesadilla.




De la página de El Mundo (artículo del 16 de enero de 2002):



MARIE-CLAIRE UBERQUOI.



Nacido en Siberia en 1939, Vitali Shentalinski tenía 14 años cuando murió Stalin. Recuerda muy bien aquel día, porque «fue la primera vez que vi llorar a mi padre». «Vivíamos en una aldea, donde mi padre era el jefe de una granja colectiva. Hizo llamar a todo el pueblo y la gente tenía mucho miedo porque para ellos Stalin era un dios. A nadie se le hubiese ocurrido criticarle porque los que disentían ya estaban en la cárcel. De todas maneras Stalin tuvo varias muertes y hoy todavía la agonía continúa», comenta. Poeta por vocación y periodista de oficio, Vitali Shentalinski vino a Barcelona invitado por la Fundació Caixa Catalunya para hablar de la represión de los intelectuales en la Rusia del siglo XX. Una cuestión que conoce muy de cerca, porque ha sido uno de los primeros estudiosos que pudo consultar los archivos del KGB. «En 1989 creé una comisión para recuperar la memoria de más de 3.000 escritores y poetas perseguidos por el régimen soviético. Hemos encontrado muchos manuscritos inéditos y bastantes cosas extrañas, como algunas cartas de Tolstoi y de Gorki que habían sido censuradas», explica.



En la sede del KGB en Moscú descubrió también los siniestros métodos de la policía para detener a los escritores: «Habían montado una especie de juego macabro que consistía en establecer categorías, como espías, trotskistas o malhechores; los seleccionaban en función de dicha clasificación, los interrogaban y después los fusilaban por grupos». Sus primeras investigaciones se publicaron en la revista Ogoniok y luego en el libro De los archivos del KGB, editado en España en 1994. «Ahora estoy trabajando en el tercer volumen de esta recuperación de nuestra historia cultural.El tema ha llegado a obsesionarme tanto que creí que ya no podría escribir poemas. Temí por un momento convertirme en otra víctima del KBG, pero por suerte ya he vuelto a la poesía», confiesa.




Shentalinski, que antes de la perestroika no pudo salir nunca al extranjero «no era un buen defensor de los ideales rusos», según el KGB , piensa que la cultura postsoviética vive en una suerte de caos, en el que se experimenta una gran influencia de los nuevos media y de la cultura americana. «En mi país durante años nos hicieron creer que éramos los más fuertes y de repente hemos pasado a ser unos desgraciados ante los ojos de Occidente.Ahora debemos buscar nuestro equilibrio, porque en Rusia somos como el resto del mundo, ni mejores ni peores», concluye.

16 marzo, 2008

Más sobre los restos de Andrés Nin.


Resulta llamativo que la noticia de esta fosa con restos mortales de asesinados por el stalinismo durante la Guerra Civil encontrada en Alcalá de Henares, y en la que puede que se encuentren los restos de Andreu Nin (fundador del Partido Obrero de Unificación Marxista-POUM), no haya tenido apenas eco en los medios de la izquierda institucional ( El País, Público, etc.). Es curioso cómo en este país a los que clavan el cuchillo por la espalda, a los que traicionan, engañan y chanchullean, se los pasea como padrecitos venerables. Mientras Andreu Nin, un revolucionario de los pies a la cabeza, con un sentido de la ética y la lealtad fuera de serie, el intelectual de izquierda español más notable del siglo XX , yace en una fosa común. Los miserables, mediocres y arribistas sin escrúpulos medran y alcanzan el reconocimiento por mor de la manipulación de la memoria y de los medios, por muy progresistas que estos sean. Reproduzco la entrevista que le hicieron al histórico militante revolucionario del POUM Wilebaldo Solano en ABC el domingo 9 de marzo de 2008. Un ejemplo de dignidad, y un orgullo para todos los revolucionarios serios y humanistas del mundo. Un abrazo para él y para todos los que sufrieron el terror stalinista (unos cuantos millones de seres humanos en unos cuantos países. Y todavía existen estos infiernos. Miren a China, Corea del Norte o Cuba). Por Andreu Nin, por Wilebaldo, por mi abuela y mi tío (militantes de la CNT), por los millones de personas que en este país quisieron cambiar la vida cuando era medianoche en el siglo XX grito ¡¡¡viva la revolución Española de 1936, viva el socialismo, que es el amor por la humanidad y viva la vida y la libertad!!! ¡¡¡Abajo la muerte!!!


****


«Si el cádaver de Nin está en la fosa de Alcalá, sería la última gran mentira de Orlov»


POR ÁNGEL MARÍN.


BARCELONA. Su memoria y su compromiso político con el socialismo revolucionario está intacto a sus 91 años de edad y después de haber sido perseguido y encarcelado en Barcelona durante la Guerra Civil y en París durante la ocupación nazi de Francia. Wilebaldo Solano, presidente de la Fundación Nin, nos recibió en su casa de la Ciudad Condal, donde pasa los meses más fríos del año, pese a que su residencia oficial está en la capital gala. El ex secretario general del POUM recuerda, como si fuera hoy, los últimos minutos que pasó con Andreu Nin antes de su detención y asesinato por los agentes estalinistas. Durante la pausada conversación, junto a su mujer y sus recuerdos más personales, Wilebaldo afirma que la «curiosidad» por Nin y el POUM es un fenómeno mundial porque «en mi casa de París he recibido a historiadores y periodistas de todos los países». También hay interés en España y, como ejemplo, nos cuenta que muchos socialistas, como Raimon Obiols, han ingresado en la Fundación.


-¿Qué opina sobre la posibilidad de que el cadáver de Nin esté en la fosa común descubierta en Alcalá de Henares?


-Nosotros estamos convencidos que está enterrado en la carreretera que va de Alcalá de Henares a Perales de Tajuña (tal y como afirma el general Alexandre Orlov, uno de sus asesinos), pero ahora se abre la posibilidad de cambiar la historia del caso Nin, escrita desde Moscú. Si se confirma que Nin está enterrado en la fosa de la Brigada Paracaidista, antigua prisión secreta de la GPU (policía de Stalin), sería la última gran mentira de Orlov.


-Lo mejor para despejar dudas sería hacer la prueba del ADN a los descendientes del líder del POUM ¿está de acuerdo?


-Sí, claro. Sería muy interesante que se pudiera aclarar el caso Nin, pero a lo mejor su cadáver no está allí. Pero, en todo caso, se ha de investigar a fondo todos los restos hallados en esa fosa para descartarlo completamente.


-¿Tiene algún sentido que el Gobierno intentara ocultar el hallazgo de la fosa en un lugar vinculado con el asesinato de Nin?


-La verdad, no sé que pensar, pero tampoco tiene sentido que haya tenido que ser un diario conservador quien destape todo este asunto, aunque hay que agradecer que lo hiciera. Para mi el descubrimiento de la fosa común de Alcalá de Henares llega un poco tarde, no hay mucho tiempo, aunque el prestigio de Nin y del POUM seguirá intacto.


-¿Cómo era Andreu Nin?


-Era un hombre muy amable y con una gran cultura que consagró su vida a la causa del socialismo revolucionario. Lo asesinaron, cuando tenía 45 años, por denunciar las purgas estalinistas en Moscú y por defender los intereses de la clase trabajadora en Cataluña. Hay gente de la derecha que defiende al líder del POUM para atacar a la izquierda, pero es una estrategia absurda y estúpida porque Nin era sobre todo un hombre de izquierdas que siempre combatió el capitalismo.


-¿Cuando lo vio por la última vez?


-En la reunión de comité ejecutivo del POUM que el 16 de junio de 1937 se celebró a las diez de la mañana en el Palacio de la Virreina, y no en la sede del partido como era habitual, porque ya nos temíamos una acción policial. Orlov y sus agentes, acompañados por polícias españoles enviados desde Madrid, detuvieron -por orden directa de Stalin, y con la connivencia del PCE y PSUC- a Nin y a otros compañeros en Las Ramblas cuando se dirigían a la sede del partido, frente al Poliorama.


-¿A usted no lo detuvieron?


-No, me marché poco antes de la una de la tarde, cuando acabó la última ejecutiva del partido presidida por Nin, porque tenía que acabar el número de «Juventud Comunista» (el semanario de la organización juvenil del POUM). Yo me enteré de la detención de Nin en la redacción del Paseo de Gracia.


-Nin no hizo nada para que no lo detuvieran pese a estar avisado...


-Era un poco orgulloso y pensaba que la GPU (la policía de Stalin) no se atrevería a detenerle en España, pasando por encima del Gobierno de la República y el de la Generalitat. Él creía que si lo hacían, lo liberarían enseguida por la presión de la clase trabajadora y de las instituciones españolas.


-¿Por qué lo mataron?


-Porque con su asesinato pretendían conseguir una patente de corso para continuar con la «limpieza» (matanza) de troskistas en todo el mundo, ya que Nin era un personaje de reconocido prestigio internacional. Stalin impuso sus métodos (purgas) al PCE y PSUC para acabar con el POUM.


-¿Qué le hicieron a Stalin?


-El POUM fue el único partido que, a través de su periódico «La Batalla», denunció las purgas estalinistas de la vieja guardia bolchevique de la URSS. Con sus crímenes, Stalin dividió a los revolucionarios y a la izquierda.


-¿Usted también fue perseguido y encarcelado?


-Me detuvieron en 1938 y estuve siete u ocho meses en prisión hasta la caída de Barcelona. Ante la inminente entrada en la ciudad de las tropas franquistas, el Gobierno republicano nos sacó de la cárcel en un camión y nos trasladaron hasta una prisión de Cadaqués donde la gente nos liberó. Un comando enviado por Marceau Pivert (líder del Partido Obrero y Campesino de Francia) nos ayudó a cruzar la frontera y nos trasladó a París.


-¿Cómo le trataron en la capital francesa?


-Al principio muy bien, pero tras la ocupación de Francia por los nazis, abrieron un proceso judicial contra el POUM y me condenaron a 20 años de trabajos forzados. Pase tres años y medio en prisión antes de ser liberado por un comando de los maquis.


-¿Qué hizo tras su liberación?


-Me incorporé a la resistencia francesa y, junto a otros compañeros del POUM y de la CNT, organizamos el Batallón Libertad para luchar contra los nazis hasta la liberación de Francia. Después tuve mucha suerte porque estuve 30 años trabajando en la agencia de noticias «France Press», lo que me permitió mantener mi compromiso político con el socialismo revolucionario desde mi condición de periodista.


-¿A sus 91 años continúa siendo revolucionario?


-Yo seré un socialista revolucionario, como Andreu Nin, toda mi vida y siempre lucharé contra el capitalismo y las injusticias en el mundo.


****


La muerte de Andreu Nin señala un viraje en la tragedia del siglo XX, que es el siglo de la revolución traicionada.

[Albert Camus]


10 marzo, 2008

TOTALITARISMO (DEMOCRÁTICO).

El documental dramatizado dirigido por Michael Winterbottom y Mat Whithecross en 2006, titulado "The Road to Guantánamo" (Camino a Guantánamo), nos ofrece un ejemplo de lo que es la Democracia. No seamos ingenuos. Leámos libros de historia. Desde los orígenes, desde la Revolución francesa, la democracia se basa en el exterminio del que no entra en sus esquemas. Quizá la Democracia sea más inteligente a la hora de relacionarse con las sociedades, pero quien no entra en sus planes es tratado como un enemigo a exterminar. En eso no se diferencia de sus hermanos históricos, el fascismo y el stalinismo. Winterbottom nos restituye la historia de cuatro jóvenes amigos, hijos de inmigrantes paquistaníes en Gran bretaña. Uno de ellos va a casarse a Paquistán poco después de los atentados de 11S e invita a sus amigos a acompañarle. Viajan cerca de la frontera con Afganistán, y como jóvenes curiosos deciden pasar la frontera para ver ese país, que en breve será bombardeado y ocupado por los aliados encabezados por EE.UU. La guerra no tiene piedad de nadie, y menos de los ingenuos. Los muchachos son apresados por la Alianza del Norte, en guerra durante años con los talibanes. Después de sufrir torturas y asistir al exterminio de muchos hombres con la excusa de pertenecer al ejército talibán, son entregados a las fuerzas estadounidenses. Aquí es cuando empieza un camino a Guantánamo lleno de humillaciones, tortura y amenazas. Permanecieron en Guantánamo hasta 2004, sufriendo un régimen de terror cotidiano, de negación de su condición humana en nombre de la Democrácia y los derechos humanos. Qué curioso. Me recuerda a los libros en los que se habla de las purgas stalinistas y de cómo en nombre del socialismo se cometían las peores atrocidades. La afasia moral forma parte de nuestras sociedades. Lo peor es que en la URSS el miedo era lo que sostenía el sistema. Aquí y ahora defendemos un sistema que comete atrocidades, como las que relata este film, porque pensamos que son anomalías. No son anomalías. Esto es la Democrácia. Hora es de empezar a inventa algo nuevo, de transitar caminos elegidos realmente por nosotros, y no por los que nos dan hechos desde el poder. Es una cuestión de dignidad. Es una cuestión de todos.


07 marzo, 2008

¡¡¡Queremos vivir!!!


Un abrazo para las personas que conocían y querían a Isaías Carrasco, vilmente asesinado por la jauría stalinista etarra.

SOBRE EL DESTINO DE ANDREU NIN.



Noticia leída en El periódico de Aragón esta mañana.


La justicia estudia si los restos de una fosa común son de Andreu Nin.
Hallado un cadáver torturado que podría ser del líder del POUM.





07/03/2008. PATRICIA MARTÍN.




"Un halo de esperanza ha llegado a la familia y los miembros de la Fundación del líder del Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM) Andreu Nin, asesinado en 1937. En el plazo de aproximadamente medio mes conocerán si los restos de un cadáver que ha aparecido en una fosa común encontrada en un cuartel de Alcalá de Henares (Madrid) pertenecen al que fuera entonces consejero de Justicia de la Generalitat republicana catalana.


EL HALLAZGO. La fosa común fue encontrada el pasado 11 de febrero mientras se trabajaba en un muro de la Brigada Paracaidista, en Alcalá de Henares. Los hechos se pusieron en conocimiento de un juez togado militar, que solicitó el auxilio de un juzgado de Alcalá con el fin de llevar a cabo el análisis forense de los restos hallados. El miembro del patronato de la Fundación Andreu Nin, Francesc Matas, explicó que entre los cuerpos hay uno con muestras claras de tortura, con fractura de dos piernas y una herida de bala, lo que llevó a pensar a Defensa que se trataba de alguna víctima de la guerra civil.


Matas, que precisó que tuvieron conocimiento del hallazgo a través de su publicación el pasado miércoles en el diario Abc, añadió que han solicitado cotejar el ADN de una de las nietas de Nin con el de los restos encontrados en la fosa, proceso que durará unos 15 días. Para la Fundación, el descubrimiento es "muy importante", porque puede llegar a esclarecer quiénes fueron los ejecutores de Nin. Aunque su muerte no se ha llegado a clarificar, una de las teorías es que fue ejecutado por sus adversarios del partido comunista, precisamente en un recinto militar de Alcalá de Henares, porque este se negó a confesar su supuesta adhesión al fascismo. La Fundación ha solicitado, además, que si los restos encontrados no pertenecen a Nin, se investigue toda la zona.


REAPERTURA. El fin último de la Fundación Andreu Nin, según Matas, es "que se sepa toda la verdad" y que, con los nuevos datos, se reabra el juicio contra el POUM, condenado a su disolución por promover la insurrección obrera que se produjo el 6 de mayo del 37 en Barcelona. En este proceso también se acusó a los antiestalinistas de ser "la quinta columna de Franco", aunque fueron absueltos".

06 marzo, 2008

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO.

La ofensiva del ejercito israelí en Gaza durante la pasada semana se ha cobrado la vida de 120 personas, la mayoría civiles indefensos. La indecente justificación a esta masacre enunciada por el Estado de Israel es que desde Gaza se lanzan a territorio israelí los cohetes Kassam. Ante los hechos acontecidos expongo mi postura personal sobre el asunto:


1- No hay nada que justifique la violencia que el Estado de Israel ejerce contra el pueblo palestino desde 1948, ni esta última masacre. Nada, absolutamente nada.


2- Mi absoluta solidaridad con la lucha del pueblo palestino, que es un ejemplo de lucha revolucionaria y de reorganización social, inventiva vital y dignidad humana.


3- Es necesario superar la visión resistencialista de la lucha de este pueblo, porque esto supone aceptar el recuento de muertes, de vidas segadas por la violencia del Estado de Israel. Hay que parar las muertes, ya. Es algo que no soporto, y no quiero aceptar como inevitable.




4- La lucha del pueblo palestino va más allá del ámbito de la liberación de un pueblo. Es una lucha por la dignidad humana, en la que se dan contradicciones y posturas equivocadas, como el terrorismo, fruto de la violencia sufrida. Sufrir la violencia puede hacer que las víctimas se contaminen de la barbarie que los oprime en su lucha por la libertad. Por ello defiendo el derecho a la autodefensa del pueblo palestino, a través de milicias populares democráticamente constituidas.


5- Animo a todo aquel que ame la vida, que piense que la sociedad puede ser más justa, que tenga como valores la libertad y la justicia, que piense que el cambio del mundo empieza en el interior de cada individuo que así lo elige, a unirse a iniciativas, o impulsarlas en sus ámbitos de vida. Porque solidarizarnos de un modo crítico y constructivo, tomando partido por el pueblo palestino, supone un apoyo más valioso para este pueblo que mil resoluciones de las criminales Naciones Unidas (cómplices de los genocidios), y nos hace mejores personas, lo que redunda en un mejoramiento del mundo y de todos nosotros como especie humana.