Mostrando entradas con la etiqueta infancia y juventud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infancia y juventud. Mostrar todas las entradas

30 diciembre, 2010

Carlos Boyero, sobre la infancia y la Iglesia.


Fuente: El pais.com


"Hola Carlos: Tu odio a los curas y a la iglesia católica... ¿es fruto de algún trauma infantil o lo has alcanzado con películas y libros?"

"Tuve la desgracia de sufrirlo en mi propia piel. Estuve interno en un colegio de curas desde los 9 hasta los 16 años. Sé de lo que hablo. Eran repugnantes. Eran la encarnación de todos los abusos del poder. Eran hipócritas y mezquinos. También había sádicos, lógicamente impunes. Y cómo no, encontré algún buen hombre entre ellos. Pero siempre representaba la excepción."



Carlos Boyero es crítico de cine en El País y la Cadena Ser. Esta fue su respuesta a una pregunta de un internauta en un chat semanal que realiza para El Pais. com. Afirma que sabe de qué habla, pues lo ha vivido.

27 diciembre, 2009

Niños y niñas en centros de protección terapéuticos en España: víctimas de un círculo de exclusión, abusos y desprotección.

Fuente: Amnistía Internacional España.

“En el centro pasé días atada a una silla, con mordaza; sin ella se me caía la baba. Tenía el cuello doblado y la cabeza caída. También estuve en la celda de aislamiento atada a la cama donde además me pinchaban y pasaba al menos 3 días con los ojos vueltos”

Testimonio de Sara Casas a AI, sobre su estancia en el centro de protección terapéutico Dulce Nombre de María en Málaga.

En España, miles de niños y niñas en situación de riesgo y desamparo, ingresan en centros bajo la responsabilidad de la Administración que, desde ese momento y hasta su mayoría de edad, es garante de su cuidado y protección. 

Una parte de esos niños y niñas, en condiciones de dificultad social o por supuestos trastornos de conducta, van a parar a centros de protección terapéuticos, donde se les debería ofrecer la atención adecuada para dichos casos. Algunos ingresan a solicitud de los padres para que reciban el tratamiento que necesitan.

Sin embargo, Amnistía Internacional ha constatado, a través de testimonios de menores, familiares y profesionales a cargo de los menores, graves violaciones de los derechos humanos de estos niños y niñas.

A pesar de que no han cometido ningún delito, algunos de estos menores han sido víctimas de privación de libertad sin orden judicial, malos tratos y aislamiento en celdas. En ocasiones, se les ha atado y amordazado. 

En los denominados centros terapéuticos, se han dado casos en que se ha vulnerado su derecho a la salud con tratamientos médicos sin diagnóstico, administrados sin la debida diligencia, sin información y sin su consentimiento, e incluso mediante medicación forzosa con fines sancionadores.  

La Administración reconoce desconocer cuantos menores hay en España bajo su protección. Su invisibilidad, la falta de controles y la poca atención brindada a estos niños y niñas ha conducido al olvido y negación de las violaciones de sus derechos, facilitando la impunidad.

Para leer el informe de Amnistía Internacional ESPAÑA MENORES EN CENTROS DE PROTECCIÓN TERAPÉUTICOS “SI VUELVO, ¡ME MATO!”, pincha aquí.